Solicitud para que se abra el Juicio a Pruebas

C. JUEZ ____ DE LO FAMILIAR

DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

P R E S E N E T E.-

_______________________, debidamente identificado(a) en autos y con personalidad jurídica acreditada en el expediente que obra en este Juzgado bajo el rubro correspondiente, ante usted comparezco con el debido respeto y, en los términos que más convengan a mi derecho, expongo:

PRIMERO. Por medio del presente escrito, y con fundamento en los artículos ____, ____ y ____ del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México (o, en su caso, disposiciones aplicables del Código Familiar de la entidad), así como en la jurisprudencia y principios procesales que rigen la materia, SOLICITO de manera formal que se abra el presente juicio a pruebas por el término legal establecido, a fin de que las partes puedan desahogar los medios de convicción que estimen pertinentes para acreditar sus respectivas pretensiones.

SEGUNDO. Asimismo, requiero a la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado que realice el cómputo correspondiente del plazo probatorio, conforme a lo dispuesto en la ley, garantizando así el estricto cumplimiento de los derechos procesales de las partes involucradas.

POR TANTO, con base en lo anteriormente expuesto y fundado,

A USTED, CIUDADANO JUEZ, RESPETUOSAMENTE SOLICITO:

ÚNICO. Se sirva acceder a lo solicitado, declarando abierto el período probatorio por el término legal y ordenando que se realice el cómputo respectivo, a fin de dar continuidad al presente procedimiento en estricto apego a derecho.

PROTESTO LO NECESARIO.

En la Ciudad de México, a ___ de _________ de _______.

ATENTAMENTE

(FIRMA DEL SOLICITANTE O REPRESENTANTE LEGAL)

___________________________

NOMBRE COMPLETO

CÉDULA PROFESIONAL (EN SU CASO)

Si te gustó este formato dale «Like» o compártelo, con ello me ayudarías a continuar con trabajos así, y si tienes algún comentario por favor házmelo saber a través de la caja de comentarios, me gustaría escuchar tu opinión.

Finalmente, no olvides suscribirte a mis redes sociales que te dejaré a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.

Te envió un saludo

Alejandro.

Facebook: /antitesisjuridica

Instagram: @antitesisjuridica

X (Twitter): @AntitesisJ

Ko-fi: /antitesisjuridica

Aprovecha el formato al máximo y recuerda que antes que comiences a usarlo pasar por mi anterior post “Los errores al usar formatos o machotes”.

Los 5 grandes errores al usar formatos o machotes

Conoce los formatos del Blog y descárgalos gratis en:

Formatos y Formularios

Palabras Claves:

Modelo de solicitud para abrir juicio a pruebas en México: requisitos, fundamentos legales y formato profesional descargable; Conoce cómo solicitar la apertura del juicio a pruebas en materia familiar: plazos, artículos aplicables y estructura del escrito; Guía paso a paso para redactar una solicitud de juicio a pruebas en México: claves procesales y formato listo para usar; ¿Necesitas abrir el período probatorio en un juicio? Descarga este modelo de solicitud y evita errores en tu proceso legal.

Solicitud de juicio a pruebas; Cómo abrir juicio a pruebas; Modelo de juicio a pruebas; Juicio a pruebas en México; Requisitos para juicio a pruebas; Formato de juicio a pruebas; Guía para juicio a pruebas. solicitud juicio a pruebas; modelo escrito jurídico; derecho procesal México; término probatorio; código procedimientos civiles; pruebas en juicio; derecho familiar México; plazo probatorio; formato legal; artículos juicio a pruebas; proceso judicial; medios de convicción; secretaría de acuerdos; derecho a la defensa; escritos jurídicos México.

++++Aviso++++

El presente formato únicamente un ejemplo ilustrativo y tiene fines informativos o académicos. Los datos, nombres, montos y detalles utilizados en este documento son ficticios y no corresponden a ninguna persona, entidad o transacción real.

Este modelo no sustituye la asesoría legal personalizada. La utilización de este formato es responsabilidad exclusiva del usuario, quien deberá adaptarlo a sus necesidades específicas y verificar su cumplimiento con las normativas legales aplicables en su jurisdicción. Se recomienda consultar a un abogado especializado para garantizar la validez y eficacia del contrato en cada caso particular.

El autor y el blog no se hacen responsables por el uso indebido, interpretación incorrecta o consecuencias derivadas de la aplicación de este modelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *