Incidente de Reducción de Alimentos Provisionales
C. JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DE [_______],
CON RESIDENCIA EN [_________].
P R E S E N T E. –
[NOMBRE DEL COMPARECIENTE], mexicano, mayor de edad, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones en [DOMICILIO COMPLETO], ubicado en la zona centro de esta ciudad de [CIUDAD], ante usted con el debido respeto comparezco para exponer lo siguiente:
Por medio del presente escrito y con fundamento en las DILIGENCIAS SOBRE ALIMENTOS PROVISIONALES promovidas en mi contra bajo el número de expediente ____/____, por mi esposa, la señora [NOMBRE DE LA ESPOSA], en su carácter personal y como representante legal de nuestros hijos menores [NOMBRE DEL HIJO 1], [NOMBRE DEL HIJO 2] y [NOMBRE DEL HIJO 3], acudo ante este Honorable Tribunal para promover INCIDENTE DE REDUCCIÓN DE ALIMENTOS PROVISIONALES, solicitando se corra traslado a los acreedores alimentistas en los términos y domicilio señalados en autos, bajo las siguientes:
CONSIDERACIONES
PRIMERO. Como consta en autos, el suscrito contrajo matrimonio con la señora [NOMBRE DE LA ESPOSA] el 7 de junio de 1989, ante las autoridades del Registro Civil de la Tenencia de [TENENCIA], Municipio de [MUNICIPIO], [ESTADO].
SEGUNDO. De dicho matrimonio nacieron los menores [NOMBRE DEL HIJO 1] (08 de febrero de 1990), [NOMBRE DEL HIJO 2] (15 de noviembre de 1992) y [NOMBRE DEL HIJO 3] (17 de febrero de 1995), según constancias del Registro Civil obrantes en autos.
TERCERO. El 24 de noviembre de 1998, este Tribunal resolvió condenar al suscrito al pago de alimentos provisionales equivalentes al 60% de sus ingresos, ordenando las retenciones correspondientes a través de:
– La Secretaría de Educación Pública del Estado (mediante su Subdirector de Servicios Regionales en [CIUDAD]).
– El Instituto de Educación Primaria [NOMBRE DEL INSTITUTO], con sede en [CIUDAD].
CUARTO. Por motivos de salud, el suscrito renunció a su empleo como maestro en el Instituto [NOMBRE DEL INSTITUTO], como acreditan las constancias procesales. Asimismo, al resultar insuficientes los ingresos percibidos de la SEP, solicitó licencia sin goce de sueldo por tres meses para buscar otra fuente de ingresos, cumpliendo durante ese periodo con sus obligaciones alimentarias.
QUINTO. Actualmente, el suscrito se ha reincorporado como maestro de la SEP, su única fuente de ingresos para subsistir y cumplir sus obligaciones.
SEXTO. Al decretarse los alimentos provisionales, este Tribunal no consideró la existencia de otros acreedores alimentarios:
– Los menores [NOMBRE DEL HIJO 4] (29 de noviembre de [AÑO]) y [NOMBRE DEL HIJO 5] (11 de mayo de 1998), hijos del suscrito con la señora [NOMBRE DE LA MADRE], con quien cohabita desde hace cinco años.
– La propia señora [NOMBRE DE LA MADRE], quien depende económicamente del suscrito.
SÉPTIMO. Por lo anterior, solicito se reduzca el porcentaje de alimentos provisionales (actualmente del 60%) a uno equitativo, que permita:
- Cubrir las necesidades de los hijos del matrimonio.
- Atender las obligaciones con los otros hijos y su madre.
- Subsistir decorosamente, incluyendo gastos laborales (traslados, vestido, etc.).
OCTAVO. Una vez reducido el monto, solicito se notifique al Prof. [NOMBRE DEL SUBDIRECTOR], Subdirector de Servicios Regionales de la SEP en [CIUDAD], para actualizar las retenciones salariales.
FUNDAMENTOS LEGALES
– Código Civil del Estado: Arts. 261, 266, 269, 270, 271 (obligaciones alimentarias).
– Código Procesal Civil del Estado: Arts. 1299 y subsiguientes (procedimiento incidental).
A USTED, SEÑOR JUEZ, RESPETUOSAMENTE SOLICITO:
PRIMERO. Reconocer mi personalidad jurídica.
SEGUNDO. Admitir este incidente de reducción de alimentos provisionales.
TERCERO. Dar trámite legal al presente escrito.
CUARTO. Oír al Ministerio Público en los términos de ley.
QUINTO. Decretar la reducción del porcentaje de alimentos provisionales.
SEXTO. Proveer conforme a derecho.
LUGAR Y FECHA: [CIUDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO].
ATENTAMENTE
[NOMBRE Y FIRMA DEL COMPARECIENTE]
Si te gustó este formato dale «Like» o compártelo, con ello me ayudarías a continuar con trabajos así, y si tienes algún comentario por favor házmelo saber a través de la caja de comentarios, me gustaría escuchar tu opinión.
Finalmente, no olvides suscribirte a mis redes sociales que te dejaré a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.
Te envió un saludo
Facebook: /antitesisjuridica
Instagram: @antitesisjuridica
X (Twitter): @AntitesisJ
Ko-fi: /antitesisjuridica
Aprovecha el formato al máximo y recuerda que antes que comiences a usarlo pasar por mi anterior post “Los errores al usar formatos o machotes”.
Conoce los formatos del Blog y descárgalos gratis en:
Palabras Claves:
Conoce cómo solicitar la reducción de alimentos provisionales en México: requisitos, fundamentos legales y proceso paso a paso; ¿Necesitas ajustar tu pensión?; Aprende a gestionar un incidente de reducción de alimentos provisionales ante un juzgado civil en México; Guía legal para reducir el monto de alimentos provisionales: derechos, obligaciones y estrategias efectivas; ¿Tu situación económica cambió? Descubre cómo reducir legalmente los alimentos provisionales en México.
Reducción de alimentos provisionales; Cómo reducir pensión alimenticia; Requisitos para reducir alimentos; Incidente de reducción alimentaria; Guía legal alimentos provisionales; Alimentos provisionales en México. limentos provisionales; reducción de alimentos; pensión alimenticia; derecho familiar México; incidente judicial; obligación alimentaria; Código Civil; Código Procesal Civil; demanda de alimentos; acreedores alimentistas; modificación de pensión; derecho de familia; proceso legal; juzgado civil; requisitos legales; equidad alimentaria; hijos menores; obligaciones financieras; sentencia judicial; derecho mexicano.
++++Aviso++++
El presente formato es únicamente un ejemplo ilustrativo y tiene fines informativos o académicos. Los datos, nombres, montos y detalles utilizados en este documento son ficticios y no corresponden a ninguna persona, entidad o transacción real.
Este modelo no sustituye la asesoría legal personalizada. La utilización de este formato es responsabilidad exclusiva del usuario, quien deberá adaptarlo a sus necesidades específicas y verificar su cumplimiento con las normativas legales aplicables en su jurisdicción. Se recomienda consultar a un abogado especializado para garantizar la validez y eficacia del contrato en cada caso particular.
El autor y el blog no se hacen responsables por el uso indebido, interpretación incorrecta o consecuencias derivadas de la aplicación de este modelo.