Impuesto Especial sobre Producción y Servicios: Aplicación de la Tasa del 30 % en Juegos con Apuestas y Sorteos
La determinación del momento en que debe aplicarse la tasa del 30 % establecida en el artículo 2o., fracción II, inciso B), de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), vigente en 2015, ha generado controversias legales significativas, especialmente en actividades relacionadas con juegos con apuestas y sorteos. Esta cuestión fue analizada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y más adelante clarificada por un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
Hechos que Originaron el Criterio
El caso tuvo su origen en la impugnación de una resolución liquidatoria que no precisaba con claridad si la tasa debía aplicarse al valor total de las cantidades efectivamente percibidas antes o después de realizar las deducciones permitidas por el artículo 18 de la Ley del IEPS. Las deducciones en cuestión incluyen los montos de premios efectivamente pagados y las cantidades devueltas a los participantes.
En el análisis de este conflicto, se consideró la jurisprudencia 1a./J. 128/2009 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque dicha jurisprudencia no abordó directamente el momento de la aplicación de la tasa, sí estableció que la base gravable de esta contribución debe estar vinculada al hecho imponible, dado su carácter de impuesto indirecto, cuyo impacto recae sobre los consumidores.
Resolución del Tribunal Colegiado
El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito resolvió que, para calcular el impuesto correspondiente:
- Base Gravable: Se debe tomar el valor total de las cantidades efectivamente percibidas de los participantes.
- Deducciones Iniciales: A dicho valor se le restarán los premios efectivamente pagados o entregados, así como las devoluciones realizadas a los participantes.
- Aplicación de la Tasa: Una vez obtenida la base gravable, se aplicará la tasa del 30 %.
- Deducciones Fiscales Posteriores: Finalmente, a la cantidad resultante, se le restarán las deducciones autorizadas por la ley.
Este criterio establece que la tasa no se aplica directamente al total de las cantidades percibidas para luego descontar los premios y devoluciones. En cambio, la base gravable debe ser ajustada previamente con estas deducciones para asegurar un cálculo correcto del impuesto.
Fundamento Legal y Justificación
El artículo 18 de la Ley del IEPS confirma que los premios y devoluciones deben ser descontados antes de determinar la base gravable. Este procedimiento garantiza que el impuesto se calcule de manera proporcional y justa, alineándose con los principios tributarios de certeza y equidad.
En este sentido, la resolución subraya que lo resuelto en otros precedentes, como el amparo en revisión 101/2009, no contraviene este criterio, ya que no se analizó específicamente el momento de aplicación de la tasa, sino aspectos relacionados con la naturaleza del impuesto y su incidencia sobre los consumidores.
Este criterio jurídico proporciona claridad sobre un aspecto técnico del cálculo del IEPS en juegos con apuestas y sorteos. La metodología establecida asegura que el impuesto sea aplicado conforme a las disposiciones legales, respetando tanto los derechos de los contribuyentes como la obligación de cumplir con las contribuciones fiscales.
Conoce el Criterio:
“Registro digital: 2029755
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: III.2o.A.8 A (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS. MOMENTO EN QUE DEBE APLICARSE LA TASA DEL 30 % ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 2o., FRACCIÓN II, INCISO B), DE LA LEY RELATIVA, POR LA REALIZACIÓN DE JUEGOS CON APUESTAS Y SORTEOS (LEGISLACIÓN VIGENTE EN 2015).
Hechos: El Tribunal Federal de Justicia Administrativa declaró la nulidad de una resolución liquidatoria al considerar que si bien no existe claridad del momento en que debe aplicarse a los juegos con apuestas y sorteos la tasa del 30 % establecida en el artículo 2o., fracción II, inciso B), de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, vigente en 2015, es decir, si después de disminuir al valor el total de las cantidades efectivamente percibidas los conceptos autorizados conforme a su precepto 18 o directamente aplicarla al valor total de las cantidades efectivamente percibidas y posteriormente restarle las disminuciones autorizadas, consideró lo sustentado por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 1a./J. 128/2009, de la que aunque no se advierte que la base gravable de dicha contribución, tratándose de dicha actividad, debe estar relacionada con el hecho imponible y no considerarse la capacidad contributiva del organizador de dichos eventos, porque dada su naturaleza indirecta quien lo absorbe y lo paga es el consumidor del servicio, sí fue materia de estudio en el amparo en revisión 101/2009, que conforma uno de sus cinco precedentes, en el que se concluyó que su cálculo debe llevarse a cabo teniendo como base el valor total de las cantidades efectivamente percibidas de los participantes, causándose el tributo en el momento en que se cobren las contraprestaciones, es decir, deben restarse de la cantidad que se obtenga de aplicar la tasa a las cantidades efectivamente percibidas en el mes de que se trate, las disminuciones autorizadas por el legislador.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que para calcular el impuesto especial sobre producción y servicios por la realización de juegos con apuestas y sorteos, al valor total de las cantidades efectivamente percibidas, se podrán disminuir los montos de los premios efectivamente pagados o entregados conforme a las disposiciones aplicables y las cantidades efectivamente devueltas a los participantes, para así obtener su base gravable, a la cual se le aplicará la tasa del 30 % y, posteriormente, se le restarán las deducciones autorizadas.
Justificación: El referido artículo 18 establece que para calcular el impuesto por realizar juegos con apuestas y sorteos al total de las cantidades efectivamente percibidas de los participantes, podrán disminuirse los montos de los premios efectivamente pagados o entregados conforme a las disposiciones aplicables y las cantidades efectivamente devueltas, para así obtener la base gravable del impuesto de mérito, la cual será gravada con una tasa del 30 %, esto es, una vez que se obtenga la base gravable, ya que si bien es cierto que no precisa el momento exacto en que debe aplicarse dicha tasa, es evidente que no se aplica directamente a dichas cantidades y con posterioridad se restan los premios y las deducciones, sino que se aplicará una vez que se disminuyan a los valores los premios y devoluciones y, posteriormente, se procederá a la aplicación de las deducciones correspondientes. Sin que obste lo resuelto por la referida Sala, ya que en dicho amparo en revisión no analizó el momento en que debía aplicarse.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO.
Revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 49/2023. Subadministrador Desconcentrado Jurídico en Jalisco «3» del Servicio de Administración Tributaria. 3 de abril de 2024. Unanimidad de votos. Ponente: Emilio Enrique Pedroza Montes. Secretario: J. Ricardo Jiménez Leal.
Nota: La parte conducente del amparo en revisión 101/2009 y la tesis de jurisprudencia 1a./J. 128/2009, de rubro: «JUEGOS CON APUESTAS Y SORTEOS. TRATÁNDOSE DE ESAS ACTIVIDADES, EL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS NO VIOLA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.» citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, diciembre de 2009, páginas 209 y 272, con números de registro digital: 21878 y 165775, respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de enero de 2025 a las 10:04 horas en el Semanario Judicial de la Federación.»
Si te gustó este post no olvides en darle “Like” o compártelo, con ello me ayudarías mucho a continuar con trabajos así. Si tienes algún comentario déjamelo saber en la caja de comentarios, me gustaría saber tu opinión. Suscribirte a mis redes sociales que te dejare a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.
Te envío un saludo
Facebook: /antitesisjuridica
Instagram: @antitesisjuridica
X (Twitter): @AntitesisJ
Ko-fi: /antitesisjuridica
Conoce los formatos y descárgalos gratis del Blog en:
Palabras Clave: El cálculo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en juegos con apuestas y sorteos debe aplicar una tasa del 30 % sobre las cantidades percibidas. Aprende cómo aplicar correctamente la tasa del 30 % del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en juegos con apuestas y sorteos. La tasa del 30 % en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se aplica tras deducir premios y devoluciones en juegos con apuestas y sorteos.
Conoce cómo el cálculo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios afecta los juegos con apuestas y sorteos, aplicando la tasa del 30 %. Cálculo del IEPS en juegos de azar. Cómo se aplica el IEPS en sorteos. El momento de aplicar la tasa del IEPS. Claves del cálculo del IEPS para juegos. Aplicación del IEPS en apuestas y sorteos. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, tasa del 30 %, juegos con apuestas y sorteos, base gravable, deducciones autorizadas, cantidades efectivamente percibidas, premios pagados, devoluciones a participantes, Ley del IEPS, cálculo del impuesto, procedimientos fiscales, jurisprudencia, Segundo Tribunal Colegiado, legislación fiscal mexicana.
Cálculo del IEPS en juegos con apuestas, Cómo aplicar la tasa del 30 % en juegos y sorteos, IEPS y la base gravable en juegos con apuestas, El impacto del IEPS en sorteos y apuestas, Aplicación correcta del IEPS en juegos de azar, Tasa del 30 % en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Deducciones y base gravable en el IEPS de sorteos, ¿Cómo calcular el IEPS en juegos con apuestas?, Procedimiento para aplicar el IEPS en sorteos, Impuesto sobre producción y servicios en juegos de azar.
Cálculo del IEPS en juegos de azar, Aplicación del 30 % en sorteos, Cómo calcular el IEPS en sorteos, IEPS en juegos con apuestas, Base gravable en juegos de azar. Cómo aplicar la tasa del 30 % en juegos y sorteos, IEPS en juegos con apuestas y su base gravable, Procedimiento para calcular el IEPS en sorteos, El impacto del IEPS en los juegos con apuestas, Cálculo y aplicación del IEPS en sorteos y apuestas.