Demanda de Pensión Alimenticia para hijos nacidos de una unión libre (Concubinato)
[Nombre del actor/a]
(Domicilio para oír y recibir notificaciones)
VS
[Nombre del demandado]
(Domicilio conocido o último conocido)
EXPEDIENTE: ___________
JUICIO: CONTROVERSIA FAMILIAR
MATERIA: ALIMENTOS
SECRETARÍA: ___________
C JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO
DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
[Ciudad y Estado correspondiente]
P R E S E N T E.-
______________________, mayor de edad, en ejercicio de la patria potestad y en representación legal de mis menores hijos [nombres completos de los menores], señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en [domicilio completo], en esta ciudad, y autorizando para tales efectos al C. Lic. [nombre del abogado patrocinador], con despacho en [domicilio profesional], ante usted con el debido respeto comparezco y EXPONGO:
Que por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos [artículos aplicables del Código Civil local y Código de Procedimientos Civiles], promuevo DEMANDA DE PENSIÓN ALIMENTICIA en contra del C. [nombre completo del demandado], con domicilio ubicado en [domicilio del demandado], por los siguientes:
PRESTACIONES SOLICITADAS
a) Pensión alimenticia provisional, la cual solicito sea fijada de inmediato por su Señoría, atendiendo a las necesidades básicas de mis hijos menores, incluyendo alimentación, educación, salud, vestido y vivienda.
b) Pensión alimenticia definitiva, que sea justa, suficiente y proporcional a las capacidades económicas del demandado, garantizando el bienestar integral de los menores.
c) Pago de pensiones alimenticias vencidas y no cubiertas, correspondientes al período comprendido desde [fecha de abandono o incumplimiento] hasta la actualidad.
d) Condena en costas y gastos judiciales, en caso de que así proceda conforme a derecho.
HECHOS
I. El demandado y la suscrita sostuvieron una unión libre (concubinato) desde [fecha aproximada de inicio], relación de la cual nacieron [número de hijos] menores de edad, cuyos nombres son: [nombres completos], según consta en las actas de nacimiento que en copia certificada se anexan.
II. Durante dicha unión, establecimos domicilio común en [domicilio compartido], donde el demandado contribuía parcialmente al sostenimiento del hogar.
III. El demandado labora actualmente en la empresa [nombre de la empresa], ubicada en [dirección], percibiendo un salario mensual aproximado de $______ (__________ pesos), además de prestaciones adicionales (bonos, vales, seguros, etc.), según podrá acreditarse con las pruebas ofrecidas.
IV. A partir de [fecha de separación o abandono], el demandado cesó por completo su aportación económica, dejando a los menores en estado de desamparo, lo que me ha obligado a asumir íntegramente los gastos de manutención, incurriendo en deudas para cubrir necesidades básicas como:
– Gastos médicos y escolares.
– Pago de renta del inmueble que habitamos.
– Liquidación de bienes adquiridos a crédito por el demandado.
PRUEBAS OFRECIDAS
PRIMERA. Confesional judicial del demandado, mediante pliego de posiciones que se presenta en sobre cerrado, relacionado con los hechos [numerar hechos relevantes] .
SEGUNDA. Testimoniales, a cargo de:
– [Nombre y domicilio del testigo 1] .
– [Nombre y domicilio del testigo 2] .
TERCERA. Instrumental :
– Informe laboral del demandado (oficio a su empleador).
– Copia de recibos de nómina recientes.
– Comprobantes de gastos médicos, escolares y de vivienda.
CUARTA. Documental pública :
– Copias certificadas de las actas de nacimiento de los menores.
– Contrato de arrendamiento (en su caso).
QUINTA. Presuncional legal y humana, en lo que beneficie a los menores.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Esta demanda se sustenta en:
– Código Civil [local]: Artículos [ejemplo: 301, 302, 308] sobre obligaciones alimentarias y concubinato.
– Código de Procedimientos Civiles [local]: Artículos [ejemplo: 180, 181] sobre medidas provisionales y procedimiento.
– Jurisprudencia relevante en materia de alimentos y protección del interés superior del menor.
Por lo expuesto, A USTED, SEÑOR JUEZ, RESPETUOSAMENTE SOLICITO:
PRIMERO. Tener por presentada esta demanda y documentos anexos.
SEGUNDO. Emplazar al demandado para que en el plazo legal conteste la demanda.
TERCERO. Decretar pensión alimenticia provisional en los términos solicitados.
CUARTO. Admitir las pruebas ofrecidas y señalar audiencia correspondiente.
QUINTO. Condenar al demandado al pago de pensión definitiva ajustada a sus ingresos; pensiones vencidas con actualización monetaria, y costas y gastos judiciales.
PROTESTO LO NECESARIO.
[Ciudad], a [día] de [mes] de [año].
_________________________
Firma del actor/a o representante legal
Lic. [Nombre del abogado]
Cédula Profesional: [Número]
Si te gustó este formato dale «Like» o compártelo, con ello me ayudarías a continuar con trabajos así, y si tienes algún comentario por favor házmelo saber a través de la caja de comentarios, me gustaría escuchar tu opinión.
Finalmente, no olvides suscribirte a mis redes sociales que te dejaré a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.
Te envió un saludo
Facebook: /antitesisjuridica
Instagram: @antitesisjuridica
X (Twitter): @AntitesisJ
Ko-fi: /antitesisjuridica
Aprovecha el formato al máximo y recuerda que antes que comiences a usarlo pasar por mi anterior post “Los errores al usar formatos o machotes”.
Conoce los formatos del Blog y descárgalos gratis en:
Palabras Claves:
Modelo de demanda de pensión alimenticia para hijos en unión libre; descarga el formato legal y protege los derechos de tus menores con este ejemplo profesional; ¿Necesitas exigir una pensión alimenticia en México? Conoce el paso a paso y descarga gratis este modelo de demanda para hijos en concubinato; Guía legal para demandar pensión alimenticia en unión libre: requisitos, pruebas y modelo descargable para garantizar el sustento de tus hijos; Pensión alimenticia por concubinato: cómo redactar una demanda efectiva en México y asegurar el futuro económico de tus hijos menores de edad; ¿El padre no cumple con la manutención? Aprende a presentar una demanda de alimentos con este modelo legal para hijos nacidos en unión libre.
Demanda pensión alimenticia hijos; Pensión alimenticia unión libre; Modelo demanda alimentos México; Derecho alimentos hijos menores; Exige manutención por ley; pensión alimenticia; demanda de alimentos; unión libre; concubinato; derecho familiar México; modelo legal; menores de edad; manutención hijos; obligación alimentaria; Código Civil; pensión provisional; pensión definitiva; actas de nacimiento; pruebas judiciales; interés superior del menor; medidas provisionales; juicio de alimentos; abandono económico; formato demanda; asesoría legal.
++++Aviso++++
El presente formato es únicamente un ejemplo ilustrativo y tiene fines informativos o académicos. Los datos, nombres, montos y detalles utilizados en este documento son ficticios y no corresponden a ninguna persona, entidad o transacción real.
Este modelo no sustituye la asesoría legal personalizada. La utilización de este formato es responsabilidad exclusiva del usuario, quien deberá adaptarlo a sus necesidades específicas y verificar su cumplimiento con las normativas legales aplicables en su jurisdicción. Se recomienda consultar a un abogado especializado para garantizar la validez y eficacia del contrato en cada caso particular.
El autor y el blog no se hacen responsables por el uso indebido, interpretación incorrecta o consecuencias derivadas de la aplicación de este modelo.