Demanda de fijación y aseguramiento de pensión alimenticia en caso de unión libre (trabajador independiente) 

C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO.

P R E S E N T E .-

[NOMBRE DE LA ACTORA], por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en [DIRECCIÓN COMPLETA], y autorizando para tales efectos a los señores licenciados [NOMBRE DEL ABOGADO 1], con cédula profesional número [NÚMERO], y [NOMBRE DEL ABOGADO 2], con cédula profesional número [NÚMERO], en los términos del artículo [ARTÍCULO] del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, comparezco ante Su Señoría para formular demanda en contra de [NOMBRE DEL DEMANDADO], con domicilio ubicado en [DIRECCIÓN], en la VÍA DE CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR, solicitando las siguientes prestaciones:

1 Fijación de pensión alimenticia a favor de nuestros hijos menores [NOMBRES COMPLETOS Y EDADES].

2 Aseguramiento de la pensión alimenticia que se determine, conforme a la ley.

3 Pago de costas judiciales derivadas del presente juicio.

 FUNDAMENTOS DE HECHO 

I. La actora y el demandado sostuvieron una relación de unión libre, de la cual procreamos [NÚMERO] hijos, actualmente de [EDADES] años, nombrados [NOMBRES COMPLETOS], según consta en las copias certificadas de sus actas de nacimiento que acompañamos como anexos [X] a [Y], donde el demandado los reconoció expresamente. Actualmente, los menores y la suscrita residimos en [DOMICILIO].

II. El demandado, desde [FECHA], ha incumplido su obligación alimentaria, dejando a la actora como única responsable de cubrir los gastos de manutención, educación y salud de nuestros hijos, vulnerando lo dispuesto en los artículos [ARTÍCULOS] del Código Civil de Jalisco.

III. El demandado se desempeña como [PUESTO O ACTIVIDAD LABORAL] en [NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO O EMPRESA], ubicado en [DIRECCIÓN], y percibe ingresos suficientes para cumplir con su obligación alimentaria.

IV. Los testigos [NOMBRE DEL TESTIGO 1] y [NOMBRE DEL TESTIGO 2] podrán corroborar los hechos expuestos.

 FUNDAMENTOS DE DERECHO 

Con fundamento en los artículos [ARTÍCULOS PERTINENTES] del Código Civil de Jalisco y [ARTÍCULOS] del Código de Procedimientos Civiles de Jalisco, solicito a Su Señoría:

 MEDIDAS PROVISIONALES

1 Fijar una pensión alimenticia provisional a favor de los menores y la actora, en tanto se resuelve el fondo del asunto.

2 Ordenar el aseguramiento de la pensión, mediante:

  Declaración patrimonial del demandado, bajo protesta de decir verdad, sobre sus ingresos y fuentes de recursos, con apercibimiento de medidas de apremio en caso de falsedad.

  Oficio a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que informe sobre los ingresos declarados por el demandado en los últimos [NÚMERO] años.

 PRUEBAS OFRECIDAS 

1 Confesional judicial del demandado, sobre sus ingresos y obligaciones.

2 Documental pública: Copias certificadas de las actas de nacimiento de los menores (anexos [X] a [Y]).

3 Documental privada: Comprobantes de gastos médicos, escolares, servicios básicos, etc. (anexos [Z] a [W]).

4 Testimonial: Declaraciones de [TESTIGOS], quienes corroborarán los hechos.

5 Presuncional e instrumental, en lo que favorezca a la actora.

PETICIONES

Por lo expuesto, A USTED, CIUDADANO JUEZ, respetuosamente SOLICITO:

PRIMERO. Tener por presentada la demanda y admitir las pruebas ofrecidas.

SEGUNDO. Emplazar al demandado para que conteste en el plazo legal.

TERCERO. Fijar pensión alimenticia provisional y asegurarla.

CUARTO. Dictar sentencia condenatoria en los términos solicitados.

PROTESTO LO NECESARIO

[CIUDAD], [FECHA]

_________________________

[NOMBRE DE LA ACTORA]

Si te gustó este formato dale «Like» o compártelo, con ello me ayudarías a continuar con trabajos así, y si tienes algún comentario por favor házmelo saber a través de la caja de comentarios, me gustaría escuchar tu opinión.

Finalmente, no olvides suscribirte a mis redes sociales que te dejaré a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.

Te envió un saludo

Alejandro.

Facebook: /antitesisjuridica

Instagram: @antitesisjuridica

X (Twitter): @AntitesisJ

Ko-fi: /antitesisjuridica

Aprovecha el formato al máximo y recuerda que antes que comiences a usarlo pasar por mi anterior post “Los errores al usar formatos o machotes”.

Los 5 grandes errores al usar formatos o machotes

Conoce los formatos del Blog y descárgalos gratis en:

Formatos y Formularios

Palabras Claves: Modelo de demanda de pensión alimenticia en unión libre para trabajadores independientes en México; requisitos legales y paso a paso; conoce cómo asegurar el pago. Guía completa para fijar pensión alimenticia sin matrimonio en México; incluye modelo de demanda y estrategias legales para trabajadores por cuenta propia. ¿El padre no paga alimentos? Aprende a interponer demanda de pensión alimenticia en unión libre, incluso si es trabajador independiente; asesoría legal. Exige pensión alimenticia para tus hijos con este modelo de demanda en unión libre; válido para trabajadores independientes en Jalisco y todo México.

Pensión alimenticia sin matrimonio; Demanda alimentos unión libre; Asegura pensión alimentos hijos; Guía legal pensión alimenticia; Trabajador independiente: pensión. pensión alimenticia; unión libre; demanda alimentos; trabajador independiente; derecho familiar México; Código Civil Jalisco; aseguramiento pensión; modelo demanda; alimentos hijos menores; obligación alimentaria; prueba documental; medidas provisionales; declaración patrimonial; Secretaría de Hacienda; actas de nacimiento; gastos médicos y escolares; juicio familiar; procedimiento legal; madre soltera; derechos de los niños.

++++Aviso++++

El presente formato es únicamente un ejemplo ilustrativo y tiene fines informativos o académicos. Los datos, nombres, montos y detalles utilizados en este documento son ficticios y no corresponden a ninguna persona, entidad o transacción real.

Este modelo no sustituye la asesoría legal personalizada. La utilización de este formato es responsabilidad exclusiva del usuario, quien deberá adaptarlo a sus necesidades específicas y verificar su cumplimiento con las normativas legales aplicables en su jurisdicción. Se recomienda consultar a un abogado especializado para garantizar la validez y eficacia del contrato en cada caso particular.

El autor y el blog no se hacen responsables por el uso indebido, interpretación incorrecta o consecuencias derivadas de la aplicación de este modelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *