Contestación a los Agravios en una Apelación

C.  JUEZ ____ DE LO FAMILIAR

DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

P R E S E N T E. –

[NOMBRE DEL QUEJOSO], por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en [DIRECCIÓN COMPLETA], y autorizando para tales efectos a los CC. [NOMBRES DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS], ante usted con el debido respeto comparezco y expongo:

Con fundamento en el artículo 693 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, acudo ante esta Honorable Autoridad para CONTESTAR EN TIEMPO Y FORMA LOS AGRAVIOS expuestos por el C. [NOMBRE DEL APELANTE] en el recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia definitiva dictada en el presente juicio.

I. SOBRE LA DEFICIENCIA EN LA FORMULACIÓN DE AGRAVIOS.

Falta de claridad y precisión en los agravios:

  – El recurso de apelación interpuesto por mi contraparte adolece de graves deficiencias en su formulación, pues se limita a expresar meras opiniones subjetivas sin fundamento jurídico, lo que impide una defensa adecuada.

  – Los agravios deben exponerse de manera clara, concreta y debidamente sustentada (art. 693, CPC), requisito que el apelante incumple al no señalar razonamientos lógico-jurídicos ni aportar medios de prueba idóneos que respalden sus afirmaciones.

Inoperancia de los agravios: Las manifestaciones vertidas en el recurso carecen de valor probatorio y sustento legal, por lo que resultan insuficientes para modificar la sentencia recurrida.

II. SOBRE LA FALSA INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES.

1. Falta de acreditación de la causal invocada:

  – El Juez a quo determinó correctamente que no se acreditó la incompatibilidad de caracteres, pues las pruebas aportadas por el recurrente no especifican el modo, tiempo y lugar en que supuestamente se manifestó dicha incompatibilidad.

  – En materia probatoria, es indispensable que las conductas alegadas sean demostradas con elementos objetivos (art. 89, Código Civil de la Ciudad de México), lo cual no ocurre en autos.

2. Ineficacia de las pruebas aportadas:

  – Las pruebas confesionales, declaraciones de partes y testimoniales presentadas por el apelante carecen de legitimidad y pertinencia, pues:

   – No establecen hechos concretos y verificables.

   – No cumplen con los requisitos de credibilidad y corroboración exigidos por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

III. SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN RECONVENCIONAL

– Se demostró plenamente el incumplimiento de la obligación alimentaria, causal de tracto sucesivo que sí quedó acreditada en autos.

– Por tanto, debe confirmarse la procedencia de mi acción reconvencional de divorcio, en los términos señalados en la sentencia recurrida.

Por lo expuesto y fundado, A USTED, C. JUEZ, RESPETUOSAMENTE SOLICITO:

ÚNICO. Tener por contestados los agravios en los términos señalados y, en consecuencia, confirmar en todas sus partes la sentencia recurrida, declarando improcedente el recurso de apelación interpuesto por mi contraparte, por carecer de fundamentación válida.

PROTESTO LO NECESARIO.

 Ciudad de México, a ___ de __________ de _______.

 _________________________

[NOMBRE Y FIRMA]

CÉDULA PROFESIONAL: ___________

Si te gustó este formato dale «Like» o compártelo, con ello me ayudarías a continuar con trabajos así, y si tienes algún comentario por favor házmelo saber a través de la caja de comentarios, me gustaría escuchar tu opinión.

Finalmente, no olvides suscribirte a mis redes sociales que te dejaré a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.

Te envió un saludo

Alejandro.

Facebook: /antitesisjuridica

Instagram: @antitesisjuridica

X (Twitter): @AntitesisJ

Ko-fi: /antitesisjuridica

Aprovecha el formato al máximo y recuerda que antes que comiences a usarlo pasar por mi anterior post “Los errores al usar formatos o machotes”.

Los 5 grandes errores al usar formatos o machotes

Conoce los formatos del Blog y descárgalos gratis en:

Formatos y Formularios

Palabras Claves: Aprende cómo redactar una contestación a agravios en apelación en México; claves legales, requisitos y errores a evitar para defender tu caso; Descubre más en nuestro blog; ¿Tu contraparte apeló sin fundamentos? Conoce cómo impugnar agravios mal planteados y proteger tus derechos en un juicio familiar en México; Guía completa para contestar agravios en apelación: fundamentos legales, estructura y estrategias para anular recursos sin sustento jurídico;

Cómo contestar agravios en apelación; Defensa contra apelaciones sin fondo;  Agravios en apelación: guía legal; Invalidar agravios mal fundamentados; Contestación a apelaciones en México; Contestación a agravios; apelación en México; recurso de apelación; derecho familiar mexicano; agravios mal planteados; improcedencia de apelación; código procedimientos civiles; defensa legal; sentencia impugnada; recursos judiciales; pruebas en juicio; derecho procesal civil; tribunal superior de justicia; divorcio en México; incumplimiento de obligaciones alimentarias; jurisprudencia SCJN; artículos 693 CPC; litis en apelación; escritos jurídicos; modelo legal.

++++Aviso++++

El presente formato es únicamente un ejemplo ilustrativo y tiene fines informativos o académicos. Los datos, nombres, montos y detalles utilizados en este documento son ficticios y no corresponden a ninguna persona, entidad o transacción real.

Este modelo no sustituye la asesoría legal personalizada. La utilización de este formato es responsabilidad exclusiva del usuario, quien deberá adaptarlo a sus necesidades específicas y verificar su cumplimiento con las normativas legales aplicables en su jurisdicción. Se recomienda consultar a un abogado especializado para garantizar la validez y eficacia del contrato en cada caso particular.

El autor y el blog no se hacen responsables por el uso indebido, interpretación incorrecta o consecuencias derivadas de la aplicación de este modelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *