La omisión genérica de proveer la ejecución de un laudo no desecha la demanda de amparo.

En los juicios de amparo, se ha debatido extensamente si una demanda debe desecharse de plano cuando se reclama la omisión de ejecutar un laudo laboral. Ante esta cuestión, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció un criterio relevante que garantiza la protección de los derechos de los trabajadores y refuerza la función de los tribunales en la defensa de la tutela judicial efectiva.

En este contexto, surge un caso en el que órganos jurisdiccionales presentaron criterios opuestos sobre el proceder frente a una demanda de amparo en la que el acto reclamado es la omisión genérica de ejecutar un laudo laboral. Uno de estos órganos concluyó que la demanda de amparo debía desecharse automáticamente, considerando la existencia de una causa manifiesta de improcedencia. El otro órgano, en cambio, sostuvo que dicha demanda debía admitirse a trámite, pues era necesario contar con elementos adicionales que le permitieran a la autoridad judicial verificar si efectivamente había una causa de improcedencia.

La Segunda Sala de la Suprema Corte ha determinado que, cuando el acto reclamado en una demanda de amparo es precisamente esta omisión genérica de ejecutar un laudo, la demanda no debe ser desechada de plano. En base a los artículos 112 y 113 de la Ley de Amparo, los juzgados deben resolver si admiten a trámite la demanda, la previenen o la desechan. Sin embargo, en casos donde se reclama la omisión genérica, resulta esencial allegarse de pruebas adicionales para corroborar la existencia o inexistencia de tal omisión.

Este criterio surge de una interpretación que favorece el derecho a la tutela judicial efectiva, evitando que un trabajador que haya obtenido un laudo favorable quede desprotegido debido a cuestiones procesales o a la inacción de la autoridad encargada de ejecutar dicho laudo. Esta justificación subraya que, si la omisión en la ejecución del laudo pudiera deberse a una falta de acción del propio trabajador o a una falta de la autoridad responsable, el juzgador necesita contar con mayores elementos para verificar la situación antes de tomar una decisión.

En conclusión, la Suprema Corte ha sentado una base importante para la protección de los derechos laborales, estableciendo que la omisión genérica en la ejecución de un laudo no debe ser motivo para desechar de plano una demanda de amparo, sino más bien una razón para que el juzgado recabe más información y garantice que los derechos de las partes involucradas sean respetados.

Conoce la Jurisprudencia:

«Registro digital: 2029448

Instancia: Segunda Sala

Undécima Época

Materias(s): Común, Laboral

Tesis: 2a./J. 42/2024 (11a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tipo: Jurisprudencia

DEMANDA DE AMPARO. NO PROCEDE SU DESECHAMIENTO DE PLANO CUANDO SE RECLAMA LA OMISIÓN GENÉRICA DE PROVEER LA EJECUCIÓN DE UN LAUDO LABORAL.

Hechos: Los órganos jurisdiccionales contendientes sustentaron criterios contradictorios al analizar si se actualiza una causa manifiesta e indudable de improcedencia que conlleva el desechamiento de plano de la demanda cuando el acto reclamado consiste en la omisión genérica de proveer la ejecución de un laudo laboral. Mientras que uno sostuvo que debe desecharse de plano, el otro concluyó que debe admitirse a trámite para allegarse de elementos que permitan a la persona juzgadora identificar si efectivamente se actualiza una causa de improcedencia y, por tanto, determinar la existencia o no del acto reclamado.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que si bien, conforme a los artículos 112 y 113 de la Ley de Amparo, el Juzgado de Distrito debe resolver si previene, admite a trámite, o bien, desecha de plano la demanda de amparo por advertir una causa manifiesta e indudable de improcedencia, lo cierto es que, cuando el acto reclamado consiste en la omisión genérica de proveer la ejecución de un laudo, no es procedente desechar de plano la demanda de amparo, pues debe allegarse de mayores elementos que le permitan asegurarse de la existencia o inexistencia de dicho acto.

Justificación: Si en amparo indirecto se reclama la omisión genérica de ejecutar un laudo, al resolverse respecto de la admisión o el desechamiento de la demanda no es factible determinar si se actualiza una causa manifiesta e indudable de improcedencia por la supuesta inexistencia del acto reclamado, pues si bien la omisión puede ser imputable a la inacción de la parte que obtuvo laudo favorable, también puede derivar de una omisión de la autoridad responsable, lo cual únicamente puede corroborarse cuando el Juzgado de Distrito cuente con mayores elementos para advertir tal situación. Lo anterior, para no vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva de la parte que obtuvo laudo favorable y por alguna razón, que no le es imputable, no se haya logrado ejecutar.

SEGUNDA SALA.

Contradicción de criterios 269/2023. Entre los sustentados por el Pleno en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito. 13 de marzo de 2024. Cinco votos de los Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Luis María Aguilar Morales, Lenia Batres Guadarrama, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán. Ponente: Lenia Batres Guadarrama. Secretario: Ángel Jonathan García Romo.

Tesis y criterio contendientes:

El Pleno en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito, al resolver la contradicción de tesis 3/2018, la cual dio origen a la tesis de jurisprudencia PC.VII.L. J/10 L (10a.), de rubro: «IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SE ACTUALIZA UNA CAUSA NOTORIA E INDUDABLE CUANDO EN LA DEMANDA SE SEÑALA COMO ACTO RECLAMADO LA OMISIÓN GENÉRICA DE PROVEER LA EJECUCIÓN DEL LAUDO.», publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 1 de febrero de 2019 a las 10:03 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 63, Tomo II, febrero de 2019, página 1469, con número de registro digital: 2019185, y

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito, al resolver la queja 184/2023.

Tesis de jurisprudencia 42/2024 (11a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de diez de abril de dos mil veinticuatro.

Esta tesis se publicó el viernes 25 de octubre de 2024 a las 10:35 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 28 de octubre de 2024, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.»

Si te gustó este post no olvides en darle “Like” o compártelo, con ello me ayudarías mucho a continuar con trabajos así. Si tienes algún comentario déjamelo saber en la caja de comentarios, me gustaría saber tu opinión. Suscribirte a mis redes sociales que te dejare a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.

Te envío un saludo

Alejandro.

Facebook: /antitesisjuridica

Instagram: @antitesisjuridica

X (Twitter): @AntitesisJ

Ko-fi: /antitesisjuridica

Conoce los formatos y descárgalos gratis del Blog en:

Formatos y Formularios

Palabras Clave: La omisión en ejecutar un laudo no implica desechar la demanda de amparo; conoce cómo la SCJN protege el derecho a la tutela judicial efectiva; ¿Una demanda de amparo por omisión en la ejecución de un laudo debe desecharse? Descubre la respuesta de la SCJN y sus implicaciones legales; La SCJN establece que la omisión en la ejecución de un laudo no basta para desechar el amparo; garantiza la tutela judicial efectiva; Conoce cómo el criterio de la SCJN protege los derechos laborales al no desechar de plano la demanda de amparo por omisión en la ejecución de un laudo.

La omisión en laudo y amparo; Ejecución de laudos en amparo; SCJN y ejecución de laudos; Amparo y ejecución de laudos; Omisión en laudo laboral y amparo; Derecho laboral y amparo en SCJN; Protección laboral en laudos. demanda de amparo; ejecución de laudos; omisión en ejecución de laudos; tutela judicial efectiva; Suprema Corte de Justicia de la Nación; derecho laboral en México; criterios de improcedencia en amparo; laudos laborales y amparo; Ley de Amparo; derechos laborales en México; protección judicial en amparo

Omisión en ejecución de laudos y su impacto en el amparo; La SCJN y el desechamiento en demandas de amparo laboral; ¿Puede desecharse un amparo por omisión en la ejecución de un laudo?; Laudos laborales y derecho de amparo: criterio de la SCJN; Protección judicial en la ejecución de laudos laborales; Ejecución de laudos laborales y amparo: análisis de la SCJN; ¿Cuándo procede la demanda de amparo en caso de omisión de un laudo?; La tutela judicial efectiva en la ejecución de laudos laborales; Demandas de amparo y ejecución de laudos: postura de la Suprema Corte; La SCJN protege el derecho laboral en la ejecución de laudos.

Omisión en ejecución de laudos; Amparo y ejecución de laudos; SCJN: laudos y demanda de amparo; Laudos laborales y derecho de amparo; Protección judicial en laudos; Demanda de amparo en laudos; Criterios de amparo en la SCJN; Amparo laboral: ejecución de laudos; Derechos laborales y amparo; Ejecución de laudos: postura SCJN. La SCJN y la ejecución de laudos laborales; Omisión de laudos no desecha amparo: SCJN; Criterios de la SCJN en laudos laborales; ¿Cuándo procede el amparo en laudos?; Protección de derechos en laudos laborales; Demanda de amparo: ejecución de laudos; Amparo laboral por omisión en laudos; Derechos laborales y omisión en laudos; Ejecución de laudos en la SCJN: análisis; Amparo en México: laudos laborales y SCJN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *