Interés Jurídico y Problemas en la Identificación Oficial de Bienes Inmuebles: Una Obligación de Acreditación en el Juicio de Amparo
La problemática social derivada del desarrollo urbano y el crecimiento de áreas urbanas ha generado obstáculos significativos en la identificación oficial de bienes inmuebles. Sin embargo, esta situación no exime a las partes quejo11sas en un juicio de amparo de la obligación de acreditar su interés jurídico con pruebas contundentes, como lo establece el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito.
En un caso específico, la parte quejosa promovió un amparo indirecto contra el aseguramiento ministerial de un inmueble que se ostentaba como arrendataria. Sin embargo, el Juzgado de Distrito resolvió sobreseer el caso al determinar que no se acreditó la identidad entre el bien reclamado y el inmueble bajo posesión, citando falta de interés jurídico. Ante esta resolución, la quejosa argumentó que los cambios en la denominación y dirección del inmueble eran factores que dificultaban la identificación.
El Tribunal Colegiado subrayó que, aunque el crecimiento urbano ha llevado a modificaciones en la nomenclatura de calles, numeración oficial y denominación de comunidades, esta circunstancia no exime a las partes de la carga probatoria. En este sentido, la documentación relacionada con los inmuebles debe mantenerse actualizada y precisa para acreditar la identidad del bien objeto del litigio.
El ordenamiento jurídico ofrece diversas herramientas probatorias para solventar estas dificultades, como las periciales en agrimensura y topografía, certificaciones emitidas por autoridades que documenten cambios en la identificación de los inmuebles, constancias de clave catastral, resoluciones de alineamiento o apeo y deslinde catastral, entre otras. Estas pruebas permiten establecer, de manera fehaciente, el vínculo entre la parte quejosa y el inmueble afectado.
En conclusión, el crecimiento urbano impone retos legales y administrativos, pero no justifica la omisión de las pruebas necesarias en un juicio de amparo. Este criterio judicial refuerza la importancia de que las personas actualicen y preserven la documentación oficial de sus bienes inmuebles para proteger sus derechos de manera efectiva.
Conoce el Criterio:
“Registro digital: 2029756
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.2o.P.60 P (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
INTERÉS JURÍDICO. LA PROBLEMÁTICA SOCIAL EN LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL DE LOS BIENES INMUEBLES DERIVADA DEL DESARROLLO O CRECIMIENTO DE LAS ÁREAS URBANAS, NO EXIME A LA QUEJOSA DE ACREDITARLO CON LAS PRUEBAS CORRESPONDIENTES.
Hechos: La parte quejosa promovió amparo indirecto contra el aseguramiento ministerial de un bien inmueble respecto del cual se ostentó como poseedora arrendataria. El Juzgado de Distrito sobreseyó por falta de interés jurídico, al considerar que no acreditó la identidad entre el bien inmueble respecto del cual se ostentó como arrendataria y el afectado por el acto reclamado. La quejosa interpuso recurso de revisión en el que alegó que el Juzgado de Distrito soslayó que el inmueble ha tenido diversas denominaciones y/o direcciones a lo largo del tiempo.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la problemática social existente respecto a la identificación oficial de los inmuebles no exime a la parte quejosa de ofrecer y desahogar pruebas a fin de acreditar su interés jurídico.
Justificación: Al acudir al juicio de amparo, las personas se enfrentan a diversos inconvenientes en relación con la identificación oficial de los bienes inmuebles de su propiedad o bajo su posesión, con motivo del crecimiento de las áreas urbanas, sobre todo desatendiendo los planes de desarrollo y crecimiento del orden estatal y municipal de los asentamientos humanos, lo cual origina modificaciones no sólo en la nomenclatura de vialidades y numeración oficial de los inmuebles, sino incluso en la denominación de comunidades, sobre todo en grandes núcleos de población. Esta situación impone una carga a los particulares de mantener actualizada la documentación relativa a la identificación de su predio. Ante esa incompatibilidad, la parte quejosa tiene a su alcance todos los medios de prueba que pueden ser admitidos conforme a la Ley de Amparo, a fin de acreditar fehacientemente la identidad del bien inmueble que defiende, tales como las periciales en materia de agrimensura y topografía; documentales, como las certificaciones expedidas por la autoridad correspondiente, en las que se haga constar el cambio en la identificación numérica de los predios o la asignación de número oficial; la constancia de clave catastral y número oficial vigente; la constancia de alineamiento; o la resolución de apeo y deslinde catastral, entre otras.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo en revisión 116/2024. 31 de julio de 2024. Unanimidad de votos. Ponente: Julio César Gutiérrez Guadarrama. Secretario: Germán Montes Rodríguez.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de enero de 2025 a las 10:04 horas en el Semanario Judicial de la Federación.”
Si te gustó este post no olvides en darle “Like” o compártelo, con ello me ayudarías mucho a continuar con trabajos así. Si tienes algún comentario déjamelo saber en la caja de comentarios, me gustaría saber tu opinión. Suscribirte a mis redes sociales que te dejare a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.
Te envío un saludo
Facebook: /antitesisjuridica
Instagram: @antitesisjuridica
X (Twitter): @AntitesisJ
Ko-fi: /antitesisjuridica
Conoce los formatos y descárgalos gratis del Blog en:
Palabras Clave: La problemática urbana complica la identificación de inmuebles, pero las pruebas sólidas son clave para acreditar el interés jurídico en amparo; Descubre cómo la actualización documental y el uso de pruebas como periciales y constancias catastrales fortalecen la defensa de inmuebles; Aprende cómo el criterio judicial sobre interés jurídico exige documentación actualizada y pruebas contundentes en el contexto del desarrollo urbano; Cambios urbanos y retos legales: la importancia de pruebas sólidas para acreditar el interés jurídico en casos de inmuebles.
Identificación de inmuebles; Pruebas para interés jurídico; Retos legales urbanos; Interés jurídico en inmuebles; Documentación inmobiliaria; Pruebas clave en amparo; Defensa de bienes inmuebles. Interés jurídico; identificación de inmuebles; problemática social; desarrollo urbano; juicio de amparo; pruebas periciales; constancias catastrales; defensa legal; derecho mexicano; documentación inmobiliaria; cambios urbanos; criterios judiciales; numeración oficial; deslindes catastrales; bienes inmuebles.
Interés jurídico en amparo; Pruebas clave para inmuebles; Retos legales en inmuebles; Cambios urbanos y amparo; Identificación de inmuebles. Problemas legales en inmuebles urbanos; Acredita inmuebles en el juicio de amparo; Desarrollo urbano y defensa jurídica; Documentación clave para inmuebles; Numeración oficial y retos legales.