Interés Jurídico en Amparo Indirecto: el auto inicial no es el momento procesal oportuno para determinar si el acreedor laboral carece de él
En un reciente criterio emitido por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, se abordó un tema de gran relevancia para los acreedores laborales en procedimientos de liquidación judicial de instituciones de crédito: el interés jurídico en el amparo indirecto y el momento procesal adecuado para determinarlo.
Un acreedor laboral de una institución de crédito en liquidación promovió un amparo indirecto contra el auto que desechó el recurso de revocación interpuesto en contra de la sentencia de reconocimiento de acreedores, prelación y graduación de créditos. El juzgador desechó la demanda de amparo al considerar que, al no contar con una sentencia laboral firme, el quejoso carecía de interés jurídico para promover el juicio de amparo, invocando el artículo 61, fracción XII, de la Ley de Amparo.
El Tribunal determinó que el auto inicial no es el momento procesal idóneo para decidir si el acreedor laboral carece de interés jurídico, especialmente cuando:
- Reclama un auto que desecha un recurso de revocación contra una sentencia de reconocimiento de acreedores en un procedimiento de liquidación judicial.
- Aún no cuenta con una sentencia laboral firme a su favor.
El Tribunal señaló que la falta de una sentencia firme no implica de manera indudable y manifiesta la ausencia de interés jurídico, debido a las particularidades del procedimiento de liquidación judicial de instituciones de crédito, el cual difiere de un concurso mercantil. Entre los aspectos clave destacan:
- Reservas contingentes para créditos en litigio: El liquidador está obligado a constituir reservas para cubrir créditos pendientes de resolución, los cuales deben incluirse en las listas provisionales y definitivas de reconocimiento de acreedores (artículo 239 de la Ley de Instituciones de Crédito).
- Obligación de comparecer en el procedimiento de liquidación: Aunque los juicios laborales continúan su curso ante las autoridades competentes, el acreedor debe solicitar el reconocimiento de su crédito dentro del plazo legal, so pena de perder su derecho a ser reconocido posteriormente, incluso si obtiene una resolución favorable (artículo 251 de la Ley de Instituciones de Crédito).
- Protección especial a trabajadores: El artículo 114 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores no necesitan someterse a concursos o quiebras, pues pueden embargar directamente para el pago de salarios e indemnizaciones.
El Tribunal concluyó que, para determinar si el acreedor laboral tiene interés jurídico, es necesario un análisis profundo de las normas aplicables, lo cual corresponde a la sentencia definitiva y no al auto inicial. En este sentido, retomó el criterio de la Segunda Sala de la SCJN en la tesis aislada 2a. LXXI/2002, que establece:
«Demanda de amparo. De no existir causa de improcedencia notoria e indudable, o tener duda de su operancia, el juez de distrito debe admitirla a trámite y no desecharla de plano.»
Este criterio refuerza:
- No desestimar de plano el interés jurídico en la etapa inicial del amparo, especialmente en casos donde el crédito laboral está en litigio.
- Garantizar el acceso a la justicia de los acreedores laborales, permitiendo que el fondo del asunto se analice en la sentencia definitiva.
- Diferenciar entre liquidación judicial y concurso mercantil, pues las reglas de reconocimiento de créditos son distintas.
Conoce el Criterio:
“Registro digital: 2030108
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: I.6o.C.15 C (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
INTERÉS JURÍDICO EN AMPARO INDIRECTO. EL AUTO INICIAL NO ES EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA DETERMINAR SI EL ACREEDOR LABORAL CARECE DE ÉL, CUANDO RECLAMA EL AUTO QUE DESECHA EL RECURSO DE REVOCACIÓN INTERPUESTO CONTRA LA SENTENCIA DE RECONOCIMIENTO DE ACREEDORES, PRELACIÓN Y GRADUACIÓN DE CRÉDITOS, DICTADA EN UN PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN JUDICIAL DE UNA INSTITUCIÓN DE CRÉDITO, SI AÚN NO CUENTA CON UNA SENTENCIA LABORAL FIRME A SU FAVOR.
Hechos: Un acreedor laboral de una institución de crédito en liquidación promovió amparo indirecto contra el auto que desechó el recurso de revocación que interpuso contra la sentencia de reconocimiento de acreedores, prelación y graduación de créditos. La persona juzgadora desechó la demanda al considerar actualizada de manera indudable y manifiesta la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XII, de la Ley de Amparo, pues determinó que al no tener aún una sentencia favorable en el juicio laboral, carecía de interés jurídico.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que en el amparo indirecto el auto inicial no es el momento procesal oportuno para determinar si el acreedor laboral carece de interés jurídico, cuando reclama el auto que desecha el recurso de revocación interpuesto contra la sentencia de reconocimiento de acreedores, prelación y graduación de créditos, dictada en un procedimiento de liquidación judicial de una institución de crédito, si aún no cuenta con una sentencia laboral firme a su favor.
Justificación: El hecho de que la persona quejosa no cuente con una sentencia firme a su favor, dictada por el órgano jurisdiccional laboral que conozca de la controversia que siga contra una institución bancaria en liquidación, no es un motivo indudable ni manifiesto para estimar que carece de interés jurídico, en razón de que el procedimiento de liquidación judicial de instituciones de crédito es diverso a un concurso mercantil, y contiene reglas diferentes en cuanto al reconocimiento de acreedores, pues en aquél el liquidador está obligado a constituir reservas contingentes para cubrir los créditos que aún se encuentran en litigio, lo que debe estar considerado en las listas provisional y definitiva de reconocimiento de acreedores que el Instituto de Protección al Ahorro Bancario debe entregar a la persona juzgadora que conozca de aquél, y en la propia sentencia que respecto de ese tema dicte, además, el artículo 239 de la Ley de Instituciones de Crédito dispone que los acreedores de la institución de banca múltiple por créditos sujetos a controversia ante autoridad jurisdiccional o tribunal arbitral, que se encuentren pendientes de resolución, deberán solicitar al liquidador judicial el reconocimiento de su crédito dentro del término establecido en el propio precepto y, si no lo hicieren, no podrá ser reconocido con posterioridad, aun cuando el acreedor obtenga una resolución favorable. Asimismo, acorde con el precepto 251 del mismo ordenamiento, los juicios o procedimientos seguidos contra una institución de banca múltiple no se acumularán al procedimiento de liquidación, sino que continuarán ante la autoridad que conozca de ellos, pero el liquidador debe informar a la juzgadora de su existencia, y la continuación del juicio no exime al acreedor de su obligación de comparecer al procedimiento de liquidación judicial a solicitar el reconocimiento de su crédito. Lo anterior pone en evidencia que no es manifiesto ni indudable que la quejosa, por el solo hecho de no contar con una sentencia laboral firme a su favor, carezca de interés para acudir al juicio de amparo a reclamar el auto que desechó el recurso que hubiera interpuesto contra la sentencia de reconocimiento de acreedores, prelación y graduación de créditos dictada en un procedimiento de liquidación judicial de una institución de crédito, pues su interés podría radicar en las obligaciones que le imponen los artículos 239, fracción II y 251, segundo párrafo, citados; sin embargo, el diverso 114 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores no necesitan entrar a concurso, quiebra o suspensión de pagos, sino que la Junta o, en su caso, el tribunal procederá al embargo y pago de salarios e indemnizaciones. Por tanto, para determinar si la quejosa tiene interés jurídico, es necesario realizar una interpretación de los preceptos citados, lo cual es propio de la sentencia definitiva y, en consecuencia, debe admitirse la demanda conforme a la tesis aislada 2a. LXXI/2002, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: «DEMANDA DE AMPARO. DE NO EXISTIR CAUSA DE IMPROCEDENCIA NOTORIA E INDUDABLE, O TENER DUDA DE SU OPERANCIA, EL JUEZ DE DISTRITO DEBE ADMITIRLA A TRÁMITE Y NO DESECHARLA DE PLANO.»
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Queja 199/2023. Adolfo Estrada Mercado. 15 de junio de 2023. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Manuel Padilla Pérez Vertti. Secretario: Carlos Arturo Rivero Verano.
Nota: La tesis aislada 2a. LXXI/2002 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, julio de 2002, página 448, con número de registro digital: 186605.
Esta tesis se publicó el viernes 14 de marzo de 2025 a las 10:17 horas en el Semanario Judicial de la Federación.”
Si te gustó este post no olvides en darle “Like” o compártelo, con ello me ayudarías mucho a continuar con trabajos así. Si tienes algún comentario déjamelo saber en la caja de comentarios, me gustaría saber tu opinión. Suscribirte a mis redes sociales que te dejare a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.
Te envío un saludo
Facebook: /antitesisjuridica
Instagram: @antitesisjuridica
X (Twitter): @AntitesisJ
Ko-fi: /antitesisjuridica
Conoce los formatos y descárgalos gratis del Blog en:
Palabras Clave: Interés jurídico en amparo indirecto: ¿Cuándo puede un acreedor laboral reclamar en liquidación judicial sin sentencia firme?; Tribunal determina que el auto inicial no es momento para negar interés jurídico en amparo indirecto laboral. Conoce el criterio; Acreedor laboral y amparo indirecto: ¿Puede reclamar sin sentencia firme? Análisis del Sexto Tribunal Colegiado; Liquidación judicial de bancos: Por qué el interés jurídico no debe desecharse en el auto inicial del amparo indirecto; SCJN y LIC: Claves para entender el interés jurídico de acreedores laborales en amparo contra liquidación judicial.
Interés jurídico en amparo indirecto; Acreedor laboral y liquidación judicial; Amparo vs. liquidación bancaria; SCJN: Interés jurídico laboral; LIC y derechos laborales en quiebra. Interés jurídico; amparo indirecto; acreedor laboral; liquidación judicial; instituciones de crédito; LIC; LFT; SCJN; procedimiento de reconocimiento de acreedores; artículo 239 LIC; artículo 251 LIC; artículo 114 LFT; Sexto Tribunal Colegiado; improcedencia de amparo; reservas contingentes; créditos en litigio; sentencia laboral firme; concurso mercantil; protección al trabajador; derecho bancario mexicano.
Interés jurídico en amparo indirecto: clave para acreedores laborales; Amparo indirecto y derechos laborales en liquidaciones bancarias; Por qué no se puede negar el interés jurídico en etapa inicial; Protección legal para trabajadores en quiebras bancarias; El momento correcto para analizar el interés jurídico en amparo; Derechos de acreedores laborales en liquidación judicial; SCJN y el interés jurídico en procesos de amparo; Cómo reclaman los trabajadores en liquidaciones bancarias; Análisis jurídico: interés en amparo contra liquidación; Requisitos para amparo laboral en quiebra bancaria; Tribunal protege derechos laborales en liquidaciones; Amparo indirecto: cuándo sí tienen interés los trabajadores; Claves del interés jurídico para acreedores laborales; Liquidación bancaria: derechos de los trabajadores; Error común: negar interés jurídico en auto inicial.