Contestación a la Revocación de un Auto 

C. JUEZ ____ DE LO FAMILIAR 

DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA 

DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

PRESENTE.-

_________________________, titular de la personalidad jurídica debidamente acreditada en el juicio señalado al rubro, ante usted comparezco con el respeto que merece la autoridad judicial y expongo:

I. ANTECEDENTES

En atención al auto de fecha ____________________, notificado el día ____________________, así como al escrito de fecha _____________________, mediante el cual la parte contraria interpone RECURSO DE REVOCACIÓN en contra de la resolución emitida el _________________.

Dentro del plazo legal establecido para tales efectos, manifiesto lo siguiente en derecho:

II. ARGUMENTOS JURÍDICOS

Falta de agravio: El auto recurrido no causa perjuicio alguno a mi contraparte, ya que la omisión que alega (la falta de precisión en la materia del dictamen pericial) deriva de su propio actuar procesal, al no haber cumplido con señalar claramente los puntos a dilucidar en el peritaje.

Fundamento legal: Dicha omisión contraviene lo dispuesto en los artículos 347, fracciones I y II del Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México, que exigen claridad en la determinación de los puntos a peritar para garantizar el derecho a una defensa adecuada.

III. PETITORIO 

Por lo expuesto, A USTED, CIUDADANO JUEZ, respetuosamente SOLICITO:

PRIMERO. Tener por presentado este escrito, junto con la copia simple que adjunto, en contestación a los agravios expuestos por el recurrente, bajo los términos aquí planteados.

SEGUNDO. Emitir la interlocutoria correspondiente, declarando infundado el recurso de revocación, al no existir agravio que justifique su procedencia.

PROTESTO LO NECESARIO. 

En la Ciudad de México, a ___ de _________ de _______. 

ATENTAMENTE 

(FIRMA Y NOMBRE DEL QUE SUSCRIBE) 

ABOGADO POSTULANTE

MATRÍCULA/CÉDULA PROFESIONAL: ________

Si te gustó este formato dale «Like» o compártelo, con ello me ayudarías a continuar con trabajos así, y si tienes algún comentario por favor házmelo saber a través de la caja de comentarios, me gustaría escuchar tu opinión.

Finalmente, no olvides suscribirte a mis redes sociales que te dejaré a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.

Te envió un saludo

Alejandro.

Facebook: /antitesisjuridica

Instagram: @antitesisjuridica

X (Twitter): @AntitesisJ

Kofi: /antitesisjuridica

Aprovecha el formato al máximo y recuerda que antes que comiences a usarlo pasar por mi anterior post “Los errores al usar formatos o machotes”.

https://antitesisjuridica.com/erroresalusarformatosmachotes/

Conoce los formatos del Blog y descárgalos gratis en:

Formatos y Formularios

Palabras Claves: Aprende cómo redactar una contestación a la revocación de un auto en México; claves legales, estructura y fundamentos del art. 347 CPC CDMX; Descubre el paso a paso profesional para defender tu caso ante un recurso de revocación en tribunales mexicanos; Guía esencial para impugnar un recurso de revocación: argumentos, plazos y errores comunes en el derecho familiar mexicano; ¿Tu auto judicial fue impugnado? Conoce cómo responder con este modelo de contestación a la revocación en el CPC CDMX.

Contestación a revocación; Cómo responder a revocación; Recurso de revocación México; Defensa ante revocación; Guía legal revocación auto; Art. 347 CPC CDMX. Contestación a revocación; recurso de revocación México; auto judicial impugnado; art. 347 CPC CDMX; agravio procesal; derecho familiar CDMX; modelo escrito jurídico; peritaje en juicio; defensa legal México; términos procesales; tribunal superior justicia; código procedimientos civiles; abogado postulante; resolución judicial; fundamentos legales; derecho procesal civil; juicio oral familiar; recursos legales México; contestar revocación; abogados CDMX.

++++Aviso++++

El presente formato es únicamente un ejemplo ilustrativo y tiene fines informativos o académicos. Los datos, nombres, montos y detalles utilizados en este documento son ficticios y no corresponden a ninguna persona, entidad o transacción real.

Este modelo no sustituye la asesoría legal personalizada. La utilización de este formato es responsabilidad exclusiva del usuario, quien deberá adaptarlo a sus necesidades específicas y verificar su cumplimiento con las normativas legales aplicables en su jurisdicción. Se recomienda consultar a un abogado especializado para garantizar la validez y eficacia del contrato en cada caso particular.

El autor y el blog no se hacen responsables por el uso indebido, interpretación incorrecta o consecuencias derivadas de la aplicación de este modelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *