Rescisión de la relación laboral en el IMSS: Requisitos para su validez en casos con más de 15 años de servicio
La rescisión de la relación laboral de personas trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con más de 15 años de servicios debe cumplir con ciertos requisitos para ser válida, especialmente cuando se han aplicado medidas disciplinarias conforme al segundo párrafo de la cláusula 43 del Contrato Colectivo de Trabajo (bienio 2021-2023). Un reciente criterio jurisprudencial establece que, en estos casos, el IMSS debe demostrar que dichas medidas fueron impuestas por la Comisión Mixta Disciplinaria o las Subcomisiones Mixtas Disciplinarias, de lo contrario, la rescisión podría ser declarada nula.
En un juicio laboral, una trabajadora del IMSS demandó el pago de la indemnización contractual por despido injustificado. El IMSS argumentó que la rescisión fue justificada debido a irregularidades en su desempeño, respaldadas por una investigación administrativa. Además, señaló que, por su antigüedad superior a 15 años, se le había aplicado previamente (por única vez) el beneficio del segundo párrafo de la cláusula 43 del Contrato Colectivo de Trabajo, mediante un oficio firmado por la Jefatura de Servicios Jurídicos del IMSS.
El Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito determinó que, para que la rescisión sea válida, el IMSS debe probar que las medidas disciplinarias previas fueron impuestas por la Comisión Nacional Mixta Disciplinaria o las Subcomisiones Mixtas Disciplinarias correspondientes. Esto se basa en lo establecido por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la tesis 2a./J. 187/2008, que señala:
“SEGURO SOCIAL. CORRESPONDE A LA SUBCOMISIÓN DISCIPLINARIA RESPECTIVA LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA PREVISTA EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DE LA CLÁUSULA 43 DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.”
Fundamentos Legales:
- Contrato Colectivo de Trabajo (CCT): La cláusula 43 establece que, en una primera falta grave, se aplicarán medidas disciplinarias en lugar de la rescisión, respetando los derechos derivados de la antigüedad.
- Reglamento Interior de Trabajo del IMSS: Confirma que la aplicación de estas medidas no corresponde a autoridades administrativas del IMSS (como los delegados), sino exclusivamente a las Comisiones Mixtas Disciplinarias.
- Jurisprudencia de la SCJN: Reitera que, si el IMSS pretende rescindir el contrato basándose en una falta posterior, debe acreditar que el beneficio disciplinario previo fue válidamente impuesto por la instancia competente.
Si el IMSS no demuestra que las medidas disciplinarias fueron aplicadas por la Comisión o Subcomisión Mixta Disciplinaria, entonces:
- La investigación administrativa posterior carecerá de validez.
- La rescisión de la relación laboral podrá ser declarada nula.
- El trabajador tendrá derecho a la indemnización por despido injustificado.
Este criterio refuerza la necesidad de que el IMSS siga estrictamente los procedimientos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo y el Reglamento Interior. Las autoridades administrativas del Instituto no pueden imponer por sí solas las medidas disciplinarias del segundo párrafo de la cláusula 43; solo las Comisiones Mixtas Disciplinarias tienen esa facultad.
Conoce el Criterio:
“Registro digital: 2030545
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Laboral
Tesis: I.2o.T.41 L (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL DE PERSONAS TRABAJADORAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) CON MÁS DE 15 AÑOS DE SERVICIOS. PARA SU VALIDEZ, SI SE LES APLICARON MEDIDAS DISCIPLINARIAS CONFORME AL PÁRRAFO SEGUNDO DE LA CLÁUSULA 43 DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, DEBE DEMOSTRARSE QUE FUERON IMPUESTAS POR LA COMISIÓN MIXTA DISCIPLINARIA O POR LAS SUBCOMISIONES MIXTAS DISCIPLINARIAS.
Hechos: En un juicio laboral una persona trabajadora demandó del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el pago de la indemnización contractual respectiva derivado del despido injustificado. El demandado negó que fuera injustificado y manifestó que la trabajadora incurrió en irregularidades en el desempeño de sus labores, por lo que derivado de una investigación administrativa, decidió rescindirle la relación de trabajo. Asimismo, refirió que previamente a la rescisión, derivado de la antigüedad de más de 15 años de la persona operaria, se le habían aplicado por única ocasión, en su beneficio, las medidas disciplinarias previstas en el segundo párrafo de la cláusula 43 del contrato colectivo de trabajo (bienio 2021-2023), mediante oficio suscrito por el titular de la Jefatura de Servicios Jurídicos del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Sur del Distrito Federal (ahora Ciudad de México).
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que para acreditar la validez de la rescisión de la relación laboral de personas trabajadoras del IMSS con más de 15 años de servicios, si por diversos motivos se les aplicaron medidas disciplinarias conforme al segundo párrafo de la cláusula 43 del contrato colectivo de trabajo (bienio 2021-2023), debe demostrarse que fueron impuestas por la Comisión Nacional Mixta Disciplinaria o por las Subcomisiones Mixtas Disciplinarias.
Justificación: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia 2a./J. 187/2008, de rubro: «SEGURO SOCIAL. CORRESPONDE A LA SUBCOMISIÓN DISCIPLINARIA RESPECTIVA LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA PREVISTA EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DE LA CLÁUSULA 43 DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO (BIENIOS 2003-2005 Y 2005-2007).», sostuvo que conforme a la cláusula 43 del contrato colectivo de trabajo (de igual redacción a la del bienio 2021-2023) y acorde con diversas cláusulas del propio contrato colectivo, y del Reglamento Interior de Trabajo, la aplicación de las medidas disciplinarias previstas en el párrafo segundo de la cláusula 43 no corresponde al delegado –esto es, a órganos del IMSS– sino a la Subcomisión Disciplinaria, atento al sistema disciplinario pactado.
Por tanto, previo a la rescisión alegada por el IMSS, cuando exprese que primigeniamente la persona trabajadora ya había incurrido en diversos hechos también motivo de rescisión, pero se le aplicó el beneficio de la referida cláusula 43, la cual establece, en lo conducente que –en esa primera ocasión–, se le impondrán las medidas disciplinarias que correspondan respetando los derechos que deriven de su antigüedad; entonces el instituto debe demostrar que fue la Comisión Nacional Mixta Disciplinaria o, en su caso, la Subcomisión Mixta Disciplinaria correspondiente, quien sancionó esa conducta primigenia y otorgó el beneficio aludido, pues implica una resolución de naturaleza declarativa donde se establece responsabilidad a la persona trabajadora y que por ello se determina operó el beneficio aludido.
De no ser así, la investigación administrativa que realice el instituto con motivo de hechos posteriores y diversos, así como su conclusión de la misma donde establezca responsabilidad y rescinda la relación laboral, serán nulas, al no haberse aplicado válidamente el beneficio previo.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 132/2024. 27 de febrero de 2025. Unanimidad de votos. Ponente: José Antonio Hernández Ortiz, secretario de tribunal autorizado por el Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado. Secretario: Ismael Rodríguez Posada.
Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 187/2008, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII, diciembre de 2008, página 289, con número de registro digital: 168259.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de junio de 2025 a las 10:19 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Si te gustó este post no olvides en darle “Like” o compártelo, con ello me ayudarías mucho a continuar con trabajos así. Si tienes algún comentario déjamelo saber en la caja de comentarios, me gustaría saber tu opinión. Suscribirte a mis redes sociales que te dejare a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.
Te envío un saludo
Facebook: /antitesisjuridica
Instagram: @antitesisjuridica
X (Twitter): @AntitesisJ
Ko-fi: /antitesisjuridica
Conoce los formatos y descárgalos gratis del Blog en:
Palabras Clave: Rescisión laboral en el IMSS con más de 15 años: Requisitos clave para su validez según jurisprudencia y contrato colectivo; ¿Es válido el despido en el IMSS con antigüedad? Conoce los requisitos de la cláusula 43 y fallos relevantes de la SCJN; Trabajadores del IMSS con +15 años: Cuándo una rescisión laboral es nula y cómo reclamar indemnización por despido injustificado; Cláusula 43 del IMSS: Por qué las sanciones disciplinarias deben ser aplicadas por comisiones mixtas para un despido válido; Jurisprudencia laboral IMSS: La importancia de las comisiones disciplinarias en rescisiones con más de 15 años de servicio.
Rescisión IMSS +15 años; Validez del despido IMSS; Cláusula 43 y despidos; IMSS: Despido con antigüedad; Requisitos rescisión IMSS; SCJN y despido injustificado; Comisiones mixtas IMSS; Derechos laborales IMSS. Rescisión laboral IMSS; cláusula 43 contrato colectivo IMSS; despido injustificado IMSS; comisiones mixtas disciplinarias IMSS; trabajadores con más de 15 años IMSS; jurisprudencia laboral SCJN; indemnización por despido IMSS; contrato colectivo de trabajo IMSS; derechos laborales IMSS; procedimiento de despido IMSS; antigüedad laboral IMSS; rescisión nula IMSS;
Rescisión laboral en el IMSS: requisitos clave para trabajadores con más de 15 años; Despido en el IMSS: cuándo es válido para empleados con antigüedad; Cláusula 43 del IMSS: protección para trabajadores con más de 15 años; Derechos laborales en el IMSS: cómo protegerte ante un despido injustificado; Jurisprudencia clave: requisitos para despidos válidos en el IMSS; IMSS y despidos: lo que debes saber sobre la cláusula 43; Trabajadores con antigüedad en el IMSS: cuándo un despido es nulo; Guía legal: requisitos para rescindir contrato en el IMSS válidamente; SCJN e IMSS: fallos importantes sobre despidos con antigüedad; Protección laboral en el IMSS: derechos de trabajadores con +15 años.
Rescisión laboral IMSS clave; Despidos IMSS con antigüedad; Cláusula 43 protege trabajadores; Derechos laborales IMSS esenciales; Despido injustificado IMSS evítalo; SCJN protege empleados IMSS; IMSS y despidos válidos; Trabajadores con +15 años IMSS; Requisitos despido válido IMSS; Guía legal IMSS trabajadores. Rescisión laboral en IMSS: requisitos clave; Despido en IMSS con más de 15 años; Cláusula 43 del IMSS protege empleados; Derechos laborales en IMSS que debes conocer; Cómo evitar un despido injustificado en IMSS; SCJN protege a trabajadores del IMSS; IMSS: cuándo un despido es válido legalmente; Trabajadores con antigüedad en IMSS protegidos; Requisitos legales para despidos en IMSS; Guía legal para trabajadores del IMSS.