CONTRATO DE COMPRAVENTA DE PRODUCCIÓN FUTURA DE MAÍZ  

ENTRE:

Vendedor:

Nombre: [_____]

Domicilio: [_____]

Identificación Oficial: [_____]

Comprador:

Nombre: [_____]

Domicilio: [_____]

Identificación Oficial: [_____]

Fecha de Celebración del Contrato: [_____]

ANTECEDENTES

  • El Vendedor es propietario de un terreno agrícola con una extensión de [_____] hectáreas ubicado en [_____], en el cual ha sembrado [_____]. La cosecha de dicho cultivo se encuentra actualmente en desarrollo y se espera que esté lista para su recolección en [_____].
  • El Comprador desea adquirir la totalidad de la producción futura de [_____], estimada en aproximadamente [_____] toneladas, bajo los términos y condiciones que aquí se establecen.
  • Ambas partes acuerdan celebrar este contrato de compraventa de bienes futuros, regulado por las disposiciones aplicables del [_____], así como por las normas generales sobre contratos civiles contenidas en la legislación mexicana.

CLÁUSULAS  

PRIMERA. – OBJETO DEL CONTRATO  

El presente contrato tiene por objeto la compraventa de la producción futura de maíz que se obtendrá de las [_____] hectáreas de terreno agrícola propiedad del Vendedor. La cantidad estimada de la cosecha es de [_____] toneladas métricas, aunque la cantidad final podrá variar en función de factores naturales inherentes al desarrollo de los cultivos, tales como condiciones climáticas, plagas o fenómenos meteorológicos adversos.

En caso de que la producción final exceda la cantidad estimada, el Comprador tendrá derecho a adquirir el excedente al mismo precio unitario pactado en este contrato.

SEGUNDA. – PRECIO Y FORMA DE PAGO  

El precio total acordado por la totalidad de la cosecha asciende a la cantidad de [_____] pesos ([____ 00/100M.N.]), el cual se pagará de la siguiente manera:

  1. Un anticipo de [_____] pesos ([_____00/100M.N.]), que será entregado por el Comprador al Vendedor en este acto mediante transferencia bancaria. El Vendedor emitirá un recibo por dicho anticipo, firmado y fechado.
  2. El saldo restante de [_____] pesos([_____00/100M.N.]) deberá ser pagado por el Comprador en el momento de la entrega de la cosecha, a más tardar el [_____], en las condiciones y términos establecidos en este contrato.

TERCERA. – ENTREGA DE LOS BIENES FUTUROS  

El Vendedor se compromete a entregar la totalidad de la cosecha de maíz al Comprador una vez que esta esté lista para su recolección, dentro del plazo máximo establecido hasta el [_____].

La entrega se realizará en el predio denominado [_____], ubicado en [_____].

El Comprador asumirá todos los costos relacionados con la recolección, transporte y cualquier otro gasto asociado con la logística de la cosecha.

CUARTA. – NATURALEZA DE LOS BIENES FUTUROS  

El Comprador reconoce y acepta que la cantidad final de maíz producida está sujeta a riesgos inherentes a la actividad agrícola, incluyendo, entre otros, condiciones climáticas adversas, plagas, enfermedades o desastres naturales.

En caso de que la producción sea menor a la cantidad estimada de [_____] toneladas, el precio acordado no sufrirá modificación alguna, y el Comprador estará obligado a pagar la totalidad del monto pactado.

Si la producción excede las [_____] toneladas, el Comprador tendrá derecho a adquirir el excedente al mismo precio unitario establecido en este contrato, siempre que lo notifique por escrito al Vendedor antes de la fecha de entrega.

QUINTA. – OBLIGACIONES DEL VENDEDOR  

El Vendedor se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

  1. Cuidar de los cultivos de maíz con la diligencia y profesionalismo propio de un buen agricultor, adoptando las medidas necesarias para proteger la producción contra riesgos previsibles.
  2. Informar al Comprador, de manera inmediata y por escrito, sobre cualquier eventualidad que pudiera afectar significativamente la producción de la cosecha, incluyendo, pero no limitado a, sequías, plagas, enfermedades o fenómenos meteorológicos adversos.

SEXTA. – OBLIGACIONES DEL COMPRADOR  

El Comprador se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

  1. Recoger la cosecha de maíz en las fechas acordadas y asumir todos los costos relacionados con la recolección, transporte y cualquier otra actividad logística necesaria para la extracción de los bienes.
  2. Pagar el saldo pendiente en los términos y plazos establecidos en la Cláusula Segunda de este contrato.

SÉPTIMA. – CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR  

En caso de que la cosecha se vea afectada de manera total o parcial por eventos de fuerza mayor o caso fortuito, tales como huracanes, incendios, inundaciones o plagas graves que destruyan la totalidad o una parte significativa de los cultivos, las partes podrán resolver el contrato sin penalización alguna.

En dicha eventualidad, el Vendedor deberá devolver al Comprador el anticipo recibido, deduciendo únicamente los gastos razonablemente incurridos en el cuidado de los cultivos hasta el momento del evento.

OCTAVA. – JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA  

Para la interpretación, cumplimiento y resolución de cualquier controversia derivada del presente contrato, las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales competentes de [_____], renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios presentes o futuros.

Este contrato se regirá e interpretará conforme a las disposiciones del [_____] y demás normas aplicables en materia contractual en la República Mexicana.

FIRMAS  

Leído el presente contrato y enteradas las partes de su contenido y alcance legal, lo firman por duplicado en la Ciudad de [_____], a los [_____] de [_____] de [_____].

Vendedor:

[_____]

Firma: _________________________

Comprador:

[_____]

Firma: _________________________

Si te gustó este formato dale «Like» o compártelo, con ello me ayudarías a continuar con trabajos así, y si tienes algún comentario por favor házmelo saber a través de la caja de comentarios, me gustaría escuchar tu opinión.

Finalmente, no olvides suscribirte a mis redes sociales que te dejaré a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.

Te envió un saludo

Alejandro.

Facebook: /antitesisjuridica

Instagram: @antitesisjuridica

X (Twitter): @AntitesisJ

Ko-fi: /antitesisjuridica

Aprovecha el formato al máximo y recuerda que antes que comiences a usarlo pasar por mi anterior post “Los errores al usar formatos o machotes”.

Los 5 grandes errores al usar formatos o machotes

Conoce los formatos del Blog y descárgalos gratis en:

Formatos y Formularios

Palabras Claves: Contrato de compraventa de bienes futuros cosechas explicado paso a paso para entender su importancia en el derecho mexicano; Descubre cómo funciona un contrato de compraventa de bienes futuros bajo la legislación agrícola mexicana; Aprende a redactar un contrato de compraventa de cosechas con ejemplos prácticos y cláusulas clave; Conoce los riesgos y obligaciones en un contrato de compraventa de bienes futuros para el sector agrícola; Guía completa sobre contratos de compraventa de cosechas ajustados al Código Civil Federal; Contratos agrícolas en México cómo proteger tus intereses con un acuerdo legal sólido; Compraventa de bienes futuros un análisis jurídico para productores y compradores.

Contrato de compraventa agrícola; Bienes futuros en México; Cosechas bajo contrato; Claves del contrato agrícola; Compra venta de maíz futuro; Derecho agrícola mexicano; Contratos futuros explicados;  contrato de compraventa bienes futuros cosechas derecho mexicano Código Civil Federal caso fortuito fuerza mayor producción agrícola riesgos agrícolas legislación agrícola comprador vendedor anticipo entrega producción maíz Cuernavaca Morelos tribunales competentes resolución contractual obligaciones legales.

++++Aviso++++

El presente formato es únicamente un ejemplo ilustrativo y tiene fines informativos o académicos. Los datos, nombres, montos y detalles utilizados en este documento son ficticios y no corresponden a ninguna persona, entidad o transacción real.

Este modelo no sustituye la asesoría legal personalizada. La utilización de este formato es responsabilidad exclusiva del usuario, quien deberá adaptarlo a sus necesidades específicas y verificar su cumplimiento con las normativas legales aplicables en su jurisdicción. Se recomienda consultar a un abogado especializado para garantizar la validez y eficacia del contrato en cada caso particular.

El autor y el blog no se hacen responsables por el uso indebido, interpretación incorrecta o consecuencias derivadas de la aplicación de este modelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *