Demanda de cancelación de Pensión Alimenticia por cesación de la obligación alimenticia
C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO
DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E. –
[_____], por mi propio derecho, señalando como domicilio -para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en [_____], y autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre y representación al C. Lic. [_____], ante usted respetuosamente comparezco y expongo:
Que vengo por medio del presente escrito y en CONTROVERSIA DE ORDEN FAMILIAR, SOLICITANDO CESE LA PENSIÓN ALIMENTICIA que hasta ahora tengo con mi esposa, la señora [_____], quien puede ser notificada en el domicilio ubicado en [_____], fundando mi demanda en los siguientes hechos y preceptos legales:
H E C H O S
- Como lo acreditado con el certificado de matrimonio que exhibo, expedido por el Registro Civil de esta ciudad, la demandada contrajo matrimonio civil con el suscrito en fecha [_____].
- En la unión matrimonial referida, la demandada y el suscrito procreamos [_____] hijos de nombres [_____], actualmente [_____] de edad, como lo acredito con la copia certificada acta de nacimiento, que anexo al presente escrito.
- La demandada, de acuerdo con el que expone, estableció su domicilio conyugal en [_____].
- Con fecha [_____], sin mediar causa justificada previo consentimiento del suscrito compareciente, mi esposa, la señora [_____], abandonó el domicilio conyugal para ocupar el ubicado en [_____], mismo que señaló al principio de este escrito, dejando en completo abandono, tanto al actor en juicio como a los menores hijos de ambos, sin que hasta la fecha se halla reintegrado al hogar, a pesar de que ha sido requerida por múltiples ocasiones.
- Por si lo expuesto en el hecho anterior fuera poco, debo informar a su Señoría que la hoy demandada no carece de necesidades económicas, puesto que obtiene ingresos suficientes por concepto de su trabajo el cual desempeña como [_____], en la empresa denominada [_____], la cual tiene su domicilio en [_____].
Por todo lo anteriormente expuesto y con fundamento en el artículo 320 fracciones II y V del Código Civil para el Distrito Federal, me veo precisado a instaurar demanda a efecto de que cese la obligación alimentaria que tengo con mi esposa, la señora [_____], quien resulta ser demandada en este juicio.
Por mí parte ofrezco desde ahora como pruebas las siguientes:
P R U E B A S
I. CONFESIONAL. A cargo de la demandada, la señora [_____], quien deberá comparecer ante este H. Juzgado para absolver posiciones cuyo pliego exhibo en sobre cerrado, calificadas de legales. A tal efecto, este H. Juzgado deberá citar a la absolvente apercibiéndola conforme a derecho, para que se presente ante el mismo, en la fecha y hora que para ello se señale. Relaciono esta prueba con los hechos número [_____] de mi demanda.
II. TESTIMONIAL. Que estará a cargo de los CC.:
a) El señor [_____], quien tiene su domicilio ubicado en [_____], de esta ciudad.
b) El señor [_____], quien tiene su domicilio ubicado en [_____], de esta ciudad.
c) Testigos a quienes, según manifiesto, bajo protesta de decir verdad, la posibilidad de presentar ante su Señoría, por lo que le solicito se sirva citarlos con el debido apercibimiento de Ley, a fin de que comparezcan a rendir declaración ante este H. Juzgado en la fecha y hora que se sirva señalar. También relaciono esta prueba con los hechos número [_____] de mi demanda.
III. DOCUMENTAL PRIVADA. Que relacionó con el hecho número [_____] de la demanda, ofrezco la prueba consistente en el informe que deberá rendir la Empresa [_____] a través de su representante legal, sobre el sueldo y demás prestaciones que ahí obtiene la señora [_____], por el trabajo que desempeña, para lo cual su Señoría deberá pedir mediante oficio a ese centro de trabajo, ubicado en [_____], apercibiéndolo de que produzca el informe requerido, el cual queda anexo al presente escrito de demanda.
IV. DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en certificado de matrimonio expedido por el Registro Civil de esta ciudad, el cual exhibo anexo al presente escrito y lo dejo relacionado con el hecho número [_____] de la demanda.
V. DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en copia certificada de las actas de nacimiento de los menores hijos de nombres [_____], expedidas por el Registro Civil de esta ciudad, las cuales se anexan a la presente demanda y se relacionan con el hecho número [_____] de la misma.
VI. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. En todo cuanto favorezca los intereses de la parte actora y sus menores hijos, esta probanza la relaciono con los hechos número [_____] de mi demanda.
VII. PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. En todo lo que favorezca al suscrito, relaciono esta prueba con los hechos número [_____] planteados en mi escrito de demanda.
D E R E C H O
Son aplicables en cuanto al fondo lo contenido en los artículos 164, 320 fracciones II y V, y demás relativos del Código Civil para el Distrito Federal.
Norman el procedimiento lo dispuesto por los artículos 940, 941, 942, 944, 946, 947 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente pido se sirva:
PRIMERO. Tenerme por presentado con este escrito, copia y documentos anexos, demandando la cesación de las obligaciones alimenticias que tengo con mi esposa la señora [_____], en forma propuesta.
SEGUNDO. Con la copia simple de la demanda y demás documentos que le acompañan, correr traslado y emplazar al demandado para que produzca contestación a la presente, dentro de la forma y términos establecidos por Ley.
TERCERO. Tener por ofrecidas de mi parte las pruebas señalados en el capítulo respectivo de este escrito.
CUARTO. Señalar fecha y hora para que tenga verificativo la audiencia de admisión y desahogo de las pruebas ofrecidas.
QUINTO. En su oportunidad y previo el agotamiento de los términos procesales, dictar sentencia decretando que ha cesado la obligación alimenticia del suscrito respecto a mi esposa, la señora [_____].
PROTESTO CONFORMA A DERECHO
En la Ciudad de México, Distrito Federal a [_____] de [_____] de [_____].
(FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)
Si te gustó este formato dale «Like» o compártelo, con ello me ayudarías a continuar con trabajos así, y si tienes algún comentario por favor házmelo saber a través de la caja de comentarios, me gustaría escuchar tu opinión.
Finalmente, no olvides suscribirte a mis redes sociales que te dejaré a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.
Te envió un saludo
Facebook: /antitesisjuridica
Instagram: @antitesisjuridica
X (Twitter): @AntitesisJ
Ko-fi: /antitesisjuridica
Aprovecha el formato al máximo y recuerda que antes que comiences a usarlo pasar por mi anterior post “Los errores al usar formatos o machotes”.
Conoce los formatos del Blog y descárgalos gratis en:
Palabras Claves:
Cancelación de pensión alimenticia en México: proceso legal, requisitos y pruebas clave para extinguir la obligación según el Código Civil. Guía completa aquí.; Demanda para cancelar pensión alimenticia: conoce las causales, pruebas necesarias y pasos legales en derecho mexicano. ¡Infórmate ahora!; Cese de obligación alimentaria: cómo presentar una demanda de cancelación en México, fundamentos legales y documentos esenciales. Descúbrelo.; Cancela pensión alimenticia cuando cesa la obligación: aprende el proceso judicial, pruebas requeridas y bases legales en nuestro blog jurídico.
Cancela Pensión Alim.; Cese Pensión Alim.; Demanda Cancelación; Fin Pensión Alim.; Pensión Alim.: Fin; Cancela Obligación; cancelación de pensión alimenticia; cesación de obligación alimentaria; derecho mexicano; Código Civil para el Distrito Federal; demanda familiar; abandono del domicilio conyugal; capacidad económica; pruebas legales; confesional; testimonial; documental pública; sentencia judicial; proceso legal; requisitos; hijos menores; Registro Civil; empresa; ingresos; Juzgado de lo Familiar; Tribunal Superior de Justicia; emplazamiento; audiencia de pruebas; extinción de pensión; derechos legales; guía jurídica.
++++Aviso++++
El presente formato es únicamente un ejemplo ilustrativo y tiene fines informativos o académicos. Los datos, nombres, montos y detalles utilizados en este documento son ficticios y no corresponden a ninguna persona, entidad o transacción real.
Este modelo no sustituye la asesoría legal personalizada. La utilización de este formato es responsabilidad exclusiva del usuario, quien deberá adaptarlo a sus necesidades específicas y verificar su cumplimiento con las normativas legales aplicables en su jurisdicción. Se recomienda consultar a un abogado especializado para garantizar la validez y eficacia del contrato en cada caso particular.
El autor y el blog no se hacen responsables por el uso indebido, interpretación incorrecta o consecuencias derivadas de la aplicación de este modelo.