El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito determinó que, aunque la víctima de un delito puede promover amparo directo contra una sentencia definitiva, su derecho a impugnar el quantum de la pena es limitado. Solo procede cuando hay: 1) error en la aplicación de la ley penal, 2) cálculo incorrecto de...
Abuso de autoridad y legalidad penal
El artículo 419, fracción IV, del Código Penal de Puebla tipifica como delito que un servidor público ejecute "cualquier otro acto arbitrario y atentatorio a los derechos constitucionales". Sin embargo, un Tribunal Colegiado determinó que esta redacción viola el principio de legalidad penal (taxatividad), por ser demasiado vaga e imprecisa. Según jurisprudencia de la...
Dictámenes periciales y plazos legales
En el sistema penal mixto, la falta de ratificación de dictámenes periciales oficiales no justifica retrasar el cierre de instrucción, separación de autos o sentencia una vez vencidos los plazos constitucionales. Un Tribunal Colegiado determinó que negar estas resoluciones por pendientes de ratificación viola el derecho a juicio expedito, debido proceso y seguridad jurídica....
Pensión alimenticia Estado de México
En el Estado de México, la modificación o cancelación de la pensión alimenticia puede tramitarse tanto en un juicio autónomo como mediante un incidente, según un criterio reciente del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito. Este fallo aclara que el artículo 1.213 del Código de Procedimientos Civiles no exige un juicio...
Audiencia de control y principio de contradicción
La audiencia de control judicial del artículo 258 del CNPP es un mecanismo clave para supervisar las actuaciones del Ministerio Público. Sin embargo, si el Juez de Control resuelve sin abrir debate entre las partes y solo considera lo expuesto por el solicitante, viola el principio de contradicción, garantizado en el artículo 20 constitucional....