Nulidad de cargos electrónicos bancarios: el impacto de revelar datos confidenciales
La nulidad de cargos efectuados a una cuenta bancaria por medios electrónicos representa un tema de creciente relevancia en los conflictos entre usuarios y las instituciones financieras. En este sentido, el criterio del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito establece que, si el usuario confiesa haber revelado datos confidenciales como el número de identificación personal (NIP) y las claves de acceso a la banca electrónica, se genera la presunción de que los cargos no reconocidos fueron autorizados por él, eximiendo al banco de la obligación de demostrar la fiabilidad de sus sistemas.
En un caso específico, un usuario demandó la nulidad de cargos realizados mediante transferencias electrónicas, retiros en cajeros automáticos y compras en puntos de venta. Durante el juicio, la confesión del usuario de haber compartido su NIP y claves con un familiar llevó al tribunal a considerar que los cargos se realizaron con su autorización implícita. En consecuencia, la sentencia declaró improcedente la acción ejercida, al no ser necesario que el banco acreditara la seguridad de su sistema o la ausencia de vulneración al mismo.
Este razonamiento jurídico se fundamenta en las jurisprudencias emitidas por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1a./J. 16/2019 y 1a./J. 17/2021). Dichas jurisprudencias señalan que la carga probatoria recae en la institución financiera solo cuando no existe evidencia de que el usuario haya facilitado voluntariamente los datos necesarios para realizar las transacciones impugnadas. Sin embargo, si se prueba que los datos confidenciales fueron compartidos libremente por el usuario, el banco tiene a su favor la presunción de que las operaciones se realizaron con autorización.
Este criterio subraya la importancia de la protección de la información personal y confidencial de los usuarios. Compartir claves de acceso o NIPs puede tener consecuencias legales significativas, pues debilita la posición del cliente al disputarse operaciones no reconocidas. Además, esta decisión refleja un balance entre la protección de los derechos de los usuarios bancarios y la eficiencia operativa de las instituciones financieras.
En resumen, la nulidad de cargos electrónicos no reconocidos enfrenta un obstáculo legal cuando el propio usuario admite haber facilitado sus datos confidenciales a terceros. Este precedente resalta la necesidad de mantener la confidencialidad de los datos financieros para evitar presunciones en contra y salvaguardar los derechos del consumidor en el ámbito bancario.
Conoce el Criterio:
“Registro digital: 2029758
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.5o.C.186 C (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
NULIDAD DE CARGOS EFECTUADOS A UNA CUENTA BANCARIA POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. CUANDO EL ACTOR CONFIESA QUE REVELÓ A UN TERCERO LOS DATOS CONFIDENCIALES NECESARIOS PARA REALIZAR LAS OPERACIONES NO RECONOCIDAS, SE GENERA LA PRESUNCIÓN DE QUE ÉSTE REALIZÓ LOS CARGOS CON AUTORIZACIÓN DE AQUÉL, SIN QUE EL BANCO ESTÉ OBLIGADO A DEMOSTRAR LA FIABILIDAD DEL SISTEMA.
Hechos: En el juicio oral mercantil se demandó la nulidad de diversos cargos efectuados a una cuenta bancaria mediante transferencias electrónicas, retiros en cajero automático y compras en comercios con terminales punto de venta. La institución financiera demandada negó la procedencia de las prestaciones y ofreció la confesional a cargo del usuario. Al desahogarse ésta el actor manifestó que reveló su número de identificación personal (NIP) y las claves de acceso a la banca electrónica a un familiar. En la sentencia definitiva la autoridad jurisdiccional declaró improcedente la acción ejercida, al generarse la presunción de que aquél realizó los cargos, por lo que no analizó si el banco acreditó la fiabilidad del sistema o la falta de vulneración a sus sistemas al realizar los cargos.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que cuando se demanda la nulidad de cargos efectuados a una cuenta bancaria por medios electrónicos y el actor confiesa que reveló a un tercero los datos confidenciales necesarios para realizar las operaciones no reconocidas, se genera la presunción de que éste realizó los cargos con autorización de aquél, sin que el banco esté obligado a demostrar la fiabilidad del sistema.
Justificación: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en las jurisprudencias 1a./J. 16/2019 (10a.) y 1a./J. 17/2021 (10a.) estableció que, tratándose de operaciones bancarias no reconocidas, la carga de la prueba recae en la institución financiera, quien debe demostrar haber seguido el procedimiento exigido para la operación impugnada por las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito. Sin embargo, esta carga probatoria no es aplicable cuando la persona usuaria confiesa que reveló los datos confidenciales necesarios para realizar las operaciones no reconocidas, como el NIP y las claves de acceso a la banca electrónica, pues en la doctrina sustentada por dicha Sala se ha señalado que la institución financiera tiene a su favor la presunción de que el emisor usuario envió un mensaje de datos cuando éste provenga de un intermediario autorizado libremente y sin violencia.
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 104/2024. 12 de abril de 2024. Unanimidad de votos. Ponente: Emma Rivera Contreras, secretaria de tribunal autorizada por el Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrada, en términos del artículo 174, párrafo segundo, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reglamenta la carrera judicial, en relación con el diverso 30 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Héctor Gustavo Pineda Salas.
Nota: Las tesis de jurisprudencia 1a./J. 16/2019 (10a.) y 1a./J. 17/2021 (10a.) citadas, aparecen publicadas con los rubros: «NULIDAD DE PAGARÉ (VOUCHER). CARGA DE LA PRUEBA DE LAS OPERACIONES EFECTUADAS MEDIANTE EL USO DE TARJETA BANCARIA AUTORIZADAS A TRAVÉS DE LA DIGITACIÓN DEL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL (NIP) EN DISPOSITIVOS DENOMINADOS ´TERMINAL PUNTO DE VENTA´.» y «TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS BANCARIAS. CUANDO SE RECLAME SU NULIDAD, CORRESPONDE A LA INSTITUCIÓN BANCARIA DEMOSTRAR QUE SE SIGUIERON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS NORMATIVAMENTE PARA ACREDITAR SU FIABILIDAD.», en el Semanario Judicial de la Federación de los viernes 24 de mayo de 2019 a las 10:29 horas y 21 de mayo de 2021 a las 10:26 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 66, mayo de 2019, Tomo II, página 1228 y Undécima Época, Libro 1, mayo de 2021, Tomo II, página 1752, con números de registro digital: 2019919 y 2023157, respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de enero de 2025 a las 10:04 horas en el Semanario Judicial de la Federación.”
Si te gustó este post no olvides en darle “Like” o compártelo, con ello me ayudarías mucho a continuar con trabajos así. Si tienes algún comentario déjamelo saber en la caja de comentarios, me gustaría saber tu opinión. Suscribirte a mis redes sociales que te dejare a continuación para seguir en contacto y no te pierdas de las nuevas publicaciones.
Te envío un saludo
Facebook: /antitesisjuridica
Instagram: @antitesisjuridica
X (Twitter): @AntitesisJ
Ko-fi: /antitesisjuridica
Conoce los formatos y descárgalos gratis del Blog en:
Palabras Clave: Nulidad de cargos electrónicos: protege tus datos confidenciales y evita presunciones legales que favorezcan a las instituciones bancarias; claves bancarias compartidas: conoce el criterio judicial que exime a los bancos de probar la fiabilidad de sus sistemas en caso de confesión del usuario; nulidad de operaciones bancarias: aprende cómo la confesión de compartir tu NIP puede afectar tu defensa legal según el criterio del Tribunal; cuidado con tus claves: descubre cómo protegerte y evitar complicaciones legales al disputar cargos bancarios no reconocidos; cómo evitar la presunción de autorización de cargos electrónicos: protege tu información confidencial y fortalece tu defensa jurídica.
Nulidad de cargos bancarios; Protección de datos bancarios; Criterio judicial sobre NIP; Operaciones bancarias no reconocidas; Presunción en transacciones bancarias. Nulidad de cargos; NIP bancario; Claves confidenciales; Protección de datos; Operaciones no reconocidas; Tribunal Colegiado; Derecho bancario; Seguridad financiera; Jurisprudencias; Derecho mexicano. Nulidad de cargos bancarios: ¿qué debes saber?; Protege tus datos: la nulidad de cargos no reconocidos; Cargos electrónicos no reconocidos: ¿cómo defenderte?; Presunción de autorización en operaciones bancarias; Cómo evitar cargos no reconocidos en tu cuenta; NIP y claves: lo que necesitas saber sobre nulidad de cargos; Defensa jurídica frente a cargos bancarios no reconocidos; ¿Qué hacer si revelaste tus datos bancarios?; Cómo la confesión de datos afecta la nulidad de cargos bancarios; Seguridad en tus operaciones bancarias: prevención de cargos no reconocidos.
Nulidad de cargos bancarios; Protege tus datos bancarios; NIP y claves: lo que debes saber; Cargos no reconocidos: defensa; Presunción de autorización bancaria; Defensa contra cargos no reconocidos; Seguridad en tus transacciones bancarias; ¿Qué hacer con cargos no reconocidos?; Nulidad en operaciones bancarias. Nulidad de cargos bancarios: ¿cómo defenderte?; Cargos no reconocidos: protege tus datos bancarios; Presunción de autorización en cargos electrónicos; ¿Cómo evitar cargos no reconocidos en tu cuenta bancaria?; ¿Sabes cómo defenderte de cargos no reconocidos?; Cargos no reconocidos: tu defensa jurídica ante el banco.