En el juicio laboral, la omisión de señalar fecha para la audiencia preliminar puede generar retrasos injustificados. Según el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, basado en la Jurisprudencia 2a./J. 63/2022 (11a.), no es necesario agotar el recurso de reconsideración (art. 871 LFT) antes de promover un amparo indirecto, siempre que exista...
¿Qué es la Acción Penal?
La acción penal es el derecho exclusivo del Estado, ejercido por el Ministerio Público, para perseguir delitos y solicitar penas o medidas de seguridad. Su fundamento está en el artículo 21 constitucional y se rige por la teoría pública, garantizando imparcialidad. Entre sus características destacan ser pública, indivisible, irrenunciable e indelegable. Para su ejercicio, deben cumplirse condiciones...
Declaración de Concubinato en Jurisdicción Voluntaria
La declaratoria de concubinato en un procedimiento de jurisdicción voluntaria puede afectar los derechos del concubino no emplazado, incluso después de su fallecimiento. Un reciente criterio del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito determinó que esta declaración incide no solo en el patrimonio (derechos hereditarios y obligaciones alimentarias), sino también en el libre desarrollo...
Derechos de los Pueblos Indígenas en el Amparo
El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Séptimo Circuito estableció que, en la fase de cumplimiento de una sentencia de amparo que afecte a pueblos indígenas, debe garantizarse su derecho a la consulta previa, culturalmente adecuada, informada y de buena fe. El caso analizado involucró a una comunidad rarámuri en la Sierra Tarahumara, a la...
Defensa legal para NNA migrantes
Los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes incluyen una representación jurídica gratuita, efectiva y adecuada, según criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el ACNUR. Un caso reciente demostró que designar a un representante institucional no basta: la defensa debe ser activa, especializada y diligente. La Primera Sala de...