Exención de garantía para adultos mayores en estado de vulnerabilidad en el amparo indirecto. El Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito determinó que las personas adultas mayores en estado de vulnerabilidad pueden ser exentadas de exhibir garantía en un amparo indirecto, particularmente cuando se solicita la suspensión del acto reclamado,...
Despidos sindicales son inconstitucionales
La cláusula de exclusión por separación, que permitía despedir trabajadores por abandonar un sindicato, fue declarada inconstitucional por violar los artículos 5º, 9º y 123 de la Constitución y el Convenio 98 de la OIT. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito resolvió que dicha cláusula, contenida en un contrato...
Formato de Contestación a revocación
El modelo de Contestación a la Revocación de un Auto es un escrito jurídico mediante el cual una parte refuta los argumentos de la contraparte que interpuso un recurso de revocación contra una resolución judicial. Su objetivo es demostrar que el auto impugnado no causa agravio, destacando eventuales omisiones procesales del recurrente (ej.: falta...
El valor probatorio de las páginas web en México
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito determinó que el contenido de las páginas web puede ser considerado un hecho notorio en decisiones judiciales, conforme al artículo 88 del Código Federal de Procedimientos Civiles. En el caso analizado, una notificación se realizó en una sucursal publicada en el sitio web de...
¿Cómo calcular plazos de amparo?
El Vigésimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó que, cuando una sentencia reclamada en amparo es notificada el mismo día por boletín jurisdiccional y en un diverso juicio de amparo , debe computarse el plazo para interponer la demanda considerando la notificación más favorable al quejoso . Esto protege su...