La mujer trabajadora como tercera interesada en casos de violencia de género laboral En un caso reciente, un trabajador promovió un juicio laboral por un despido que consideró injustificado. La patronal argumentó que el trabajador no había sido despedido, sino que había rescindido su contrato de trabajo por haber cometido actos de violencia contra...
La improcedencia de suspender a funcionarios de confianza
La improcedencia de suspender a funcionarios de confianza El Congreso del Estado de Nuevo León emitió el Decreto 341 de la LXXVI Legislatura, a través del cual se reformó el artículo 17 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, cuya implementación implicó la remoción del titular del Instituto de...
Plan para Abogados Principiantes para iniciar en el Litigio
Plan para Abogados Principiantes para iniciar en el Litigio En el competitivo campo del derecho, la preparación adecuada y la adquisición de habilidades especializadas son esenciales para el éxito. Con esto en mente, exploremos un Plan para Abogados Principiantes para Iniciar en el Litigio y aprovechar al máximo esta guía en tu propio camino...
¿Es necesario que el trabajador señale el nombre de la persona que lo despidió?
¿Es necesario que el trabajador señale el nombre de la persona que lo despidió? El despido es una situación laboral que puede generar problemas y desavenencias entre empleador y trabajador. En algunos casos, el trabajador demanda al empleador por haber sido despedido de manera injusta, y en estos casos, es importante tener en cuenta...
Contratos colectivos de trabajo: hechos notorios en juicio
Contratos colectivos de trabajo: hechos notorios en juicio Los contratos colectivos de trabajo son acuerdos entre los sindicatos y las empresas para establecer las condiciones de trabajo, salarios, prestaciones, derechos y obligaciones de los trabajadores en una empresa o sector laboral en particular. En México, estos contratos están regulados por la Ley Federal del...