El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito determinó que el artículo 264 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México no es aplicable para condenar al pago de costas cuando un juicio es sobreseído por no subsanar la excepción de falta de personalidad. Este criterio se basa en el...
La Prescripción Positiva (con ejemplos)
La prescripción positiva, también conocida como usucapión, es un medio legal que permite adquirir la propiedad de un bien inmueble o mueble mediante posesión continua, pacífica, pública y por el tiempo estipulado por la ley. Este mecanismo requiere que el demandante cumpla con los requisitos establecidos en el Código Civil, incluyendo demostrar posesión ininterrumpida,...
La Reparación Integral del Daño es incompatible con la existencia de topes a tarifas
La reparación integral del daño es un derecho fundamental que busca compensar adecuadamente a las víctimas de delitos, garantizando que la indemnización sea justa y proporcional a las particularidades de cada caso. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional el artículo 1995 del Código Civil para...
Constitucionalidad de las relaciones poliamorosas (Legislación del Estado de Puebla)
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que los artículos 294 y 297 del Código Civil de Puebla, que definen al matrimonio y al concubinato como uniones entre dos personas, son constitucionales. Aunque estas disposiciones excluyen a las relaciones poliamorosas, la Corte determinó que esta distinción no constituye...
Contrato de Donación de Joyería (Ejemplo)
El Contrato de Donación de Joyería es un documento legal mediante el cual una persona (Donante) transfiere de manera irrevocable y gratuita una colección de joyas a otra (Donatario). En este caso, la Donante, Ana María Gómez Ruiz, dona a su sobrina, Claudia Pérez Hernández, cuatro piezas de joyería valoradas en $500,000 MXN. El...