Cómo evitar la inoperancia Alegatos efectivos en Amparo ¿Qué es la «inoperancia» en Amparo? Es la falta de eficacia jurídica de los conceptos de violación (alegatos) cuando no cumplen con los requisitos legales para que el juez los analice. Si tus alegatos son declarados «inoperantes», el juez no estudiará el fondo del asunto, aunque...
Trata de personas sin beneficios preliberacionales
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la prohibición de otorgar beneficios preliberacionales a condenados por el delito de trata de personas no viola los derechos a la reinserción social o el principio de igualdad. El fallo establece que estos beneficios no son un derecho fundamental, sino...
¿Qué es la Transacción?
La transacción es un contrato mediante el cual las partes de un litigio o potencial litigio ponen fin a una controversia mediante concesiones recíprocas. Como acto de autocomposición, evita o termina un proceso judicial, generando efectos de cosa juzgada que impiden futuras demandas por los mismos derechos. Para su validez, requiere capacidad de las...
¿Qué es el Arbitraje?
El arbitraje es un medio alternativo de resolución de conflictos donde las partes, por mutuo acuerdo, someten su controversia a uno o más árbitros. Este mecanismo destaca por ofrecer un proceso más ágil, especializado y confidencial que la vía judicial tradicional. Su laudo resultante tiene fuerza vinculante equivalente a una sentencia firme y goza...
¿Qué es la Competencia?
La competencia es la atribución legal que define qué juez o tribunal es el indicado para conocer y resolver un caso específico dentro del sistema de justicia. Se determina mediante cuatro criterios fundamentales: la materia (naturaleza jurídica del asunto), la cuantía (valor económico del litigio), el territorio (ubicación geográfica) y la conexión (vinculación entre...