La acción causal en la vía oral civil permite reclamar obligaciones derivadas de la relación jurídica que originó un título de crédito, incluso si este ha perdido su carácter ejecutivo. El Décimo Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito determinó que el endosatario en procuración, como tenedor del título y mandatario para...
Los Ciberdelitos y IA en el derecho penal mexicano
La inteligencia artificial (IA) ha transformado tanto la comisión como la prevención de ciberdelitos en México, planteando desafíos legales sin precedentes. Los delitos cibernéticos, como phishing, deepfakes y ransomware, se han vuelto más sofisticados con el uso de IA, mientras que las herramientas de esta tecnología también son clave para combatirlos. Sin embargo, la...
Recurso de revocación en el amparo directo
El recurso de revocación, regulado por el artículo 465 del Código Nacional de Procedimientos Penales, es un requisito indispensable para cumplir con el principio de definitividad en el sistema penal acusatorio. Antes de promover un juicio de amparo directo contra el auto que declara inadmisible el recurso de apelación (casación) interpuesto contra una sentencia...
Límites de abogados en juicios familiares
En un reciente caso de divorcio incausado, el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito determinó que los abogados autorizados en términos amplios en juicios familiares carecen de legitimación para solicitar medidas cautelares a su favor. Basado en el artículo 941 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México,...
Límites y criterios en controversias patrimoniales con perspectiva de género
El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito determinó que el deber de juzgar con perspectiva de género es improcedente en controversias que reclaman derechos estrictamente patrimoniales, como el pago por el uso exclusivo de un inmueble en copropiedad entre exparejas. Este criterio establece que dicho análisis solo es aplicable cuando existen...