El delito contra la bioseguridad se refiere a la introducción, extracción, comercio, transporte, almacenamiento o liberación al ambiente de organismos genéticamente modificados (OGMs) que puedan alterar negativamente los componentes, estructura o funcionamiento de los ecosistemas naturales. Pero, ¿qué se entiende por organismos genéticamente modificados? De acuerdo con el artículo 420 Ter del Código Penal...
¿Qué es el delito de intimidación?
¿Qué es el delito de intimidación? El delito de intimidación, establecido en el Código Penal Federal (artículo 219), se refiere a las acciones de un servidor público que, mediante el uso de la violencia física o moral, inhibe o intimida a cualquier persona para evitar que esta o un tercero denuncie, formule una querella...
¿Qué es y cómo se compone el Sistema Nacional Anticorrupción?
La corrupción es uno de los problemas más graves que afectan a México, por lo que se ha creado una instancia para su prevención, detección y sanción: el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). El SNA es un conjunto de principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos que coordinan las autoridades de todos los órdenes de...
¿Cuáles son los delitos en contra de la biodiversidad?
Los delitos en contra de la biodiversidad son aquellas conductas ilícitas que implican daño o perjuicio al ambiente y a las especies que habitan en él. Estos delitos están tipificados en el Código Penal Federal de México y establecen las sanciones que se impondrán a los infractores. El artículo 417 del Código Penal Federal...
¿Qué es el Sobreseimiento?
El sobreseimiento es una figura procesal que se encuentra presente en diversas ramas del derecho. Se trata de una resolución judicial que declara que existe un obstáculo jurídico o de hecho que impide la decisión sobre el fondo de la controversia. Esta figura tiene como objetivo evitar que el proceso judicial continúe sin razón...