La suspensión provisional contra órdenes de aprehensión por delitos con prisión preventiva oficiosa sigue rigiéndose por la jurisprudencia PR.P.T.CN. J/3 P (11a.), a pesar de la reforma al artículo 19 constitucional (2024). El Pleno Regional Centro-Norte resolvió que dicha reforma —que amplía los delitos con prisión preventiva obligatoria— no invalida el criterio jurisprudencial, pues...
Competencia en amparo indirecto
En un juicio de amparo indirecto, cuando un tercero extraño reclama la falta de emplazamiento y todas las actuaciones de un juicio civil (incluyendo la sentencia de segunda instancia), alegando litisconsorcio pasivo necesario, la competencia no corresponde a un Juez de Distrito, sino a un Tribunal Colegiado de Apelación distinto al señalado como responsable....
Amparo en México explicado
El juicio de amparo es un mecanismo extraordinario de defensa en México, con fundamento en los artículos 103 y 107 constitucionales, que protege derechos fundamentales frente a actos de autoridad. A diferencia de los recursos ordinarios, su naturaleza es constitucional, no procesal. En un caso analizado por el Tribunal Colegiado, se resolvió que una...
Alta en IMSS no anula despido
El Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito determinó que el registro en el IMSS por sí solo no prueba la continuidad de una relación laboral ni desvirtúa un despido injustificado. Aunque un patrón alegue que el trabajador seguía dado de alta en el Seguro Social, este dato no es suficiente...
Ofrecimiento de trabajo vs Indemnización constitucional
El Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Sur determinó que, cuando un trabajador demanda indemnización constitucional por despido injustificado, la omisión de notificarle el ofrecimiento de trabajo por parte del patrón no afecta el resultado del fallo. Este criterio, alineado con la jurisprudencia 2a./J. 33/2021 (11a.) de la SCJN,...