Por qué es importante la revisión de prisión preventiva? Recientemente, el Tribunal Colegiado de Circuito determinó que el Juez de la causa tiene la obligación de revisar de manera oficiosa la continuidad de la prisión preventiva, cuando el procesado cumpla el plazo de dos años a que se refiere la fracción IX del apartado...
La Prueba Documental en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
La Prueba Documental en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares La correcta presentación y valoración de la prueba documental en los procedimientos civiles y familiares es crucial para respaldar los argumentos y pretensiones de las partes involucradas. En el presente artículo, nos enfocaremos en el marco normativo del Código Nacional de Procedimientos...
¿Es considerada una aseguradora como autoridad en el Amparo?
¿Es considerada una aseguradora como autoridad en el Amparo? En los hechos que se presentaron, los ascendientes de una menor de edad con Síndrome Phelan-McDermid buscaron contratar una póliza de seguro de gastos médicos mayores con una compañía aseguradora. Sin embargo, la aseguradora rechazó la solicitud argumentando que no contaba con un producto que...
Consecuencias y Medios de Prueba del Daño moral
Consecuencias y Medios de Prueba del Daño moral Cuando nos referimos al daño moral, es importante tener en cuenta ciertas características que son relevantes en su valoración en cada situación particular. En primer lugar, existen distintos tipos de daño moral en función del interés afectado. Estos pueden dividirse en tres categorías principales: daño al...
La prescripción positiva de mala fe derivada de un delito
La prescripción positiva de mala fe derivada de un delito La prescripción es un mecanismo legal que permite adquirir bienes o liberarse de obligaciones mediante el transcurso de un determinado tiempo y bajo ciertas condiciones establecidas por la ley. En el ámbito civil, específicamente el Código Civil para el Distrito Federal contempla diferentes plazos...
