Un hombre también tiene derecho a solicitar pensión alimenticia y compensación económica tras la disolución de un matrimonio o concubinato si su rol principal fue el cuidado familiar y las labores del hogar. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que el artículo 342-A del Código Civil de Guanajuato permite que...
¿Por qué se puede considerar copias simples las copias presentadas en amparo?
En el juicio de amparo, los documentos digitalizados presentados electrónicamente sin manifestación bajo protesta de decir verdad de ser copias íntegras e inalteradas deben valorarse como copias simples. La falta de esta manifestación no obliga a reponer el procedimiento, sino que corresponde al quejoso acreditar su interés jurídico con los documentos presentados. Este criterio,...
Juicio de Amparo Indirecto: La Importancia de Corroborar la Identidad de la Quejosa en Casos de Equiparación
En el juicio de amparo indirecto, cuando la quejosa se ostenta como persona tercera extraña al juicio por equiparación y existen indicios de que compareció en el juicio de origen omitiendo uno de sus nombres, el Tribunal de Amparo debe corroborar de oficio si se trata de la misma persona. Para ello, debe recabar...
Limitación de Pruebas en Amparo Directo: Excepciones para Desvirtuar Causas de Improcedencia
Limitación de Pruebas en Amparo Directo: Excepciones para Desvirtuar Causas de Improcedencia La limitación de pruebas en el amparo directo es una regla fundamental en el proceso de amparo en México. Conforme al artículo 75 de la Ley de Amparo, en este tipo de juicios, las pruebas aportadas deben valorarse tal como fueron presentadas...
¿Qué es la Presunción de Inocencia?
¿Qué es la Presunción de Inocencia? La presunción de inocencia es un principio fundamental del derecho penal y una garantía esencial en los sistemas democráticos de justicia. Esta figura jurídica tiene su origen etimológico en la palabra latina «praesumptĭo», derivada de «praesumo», que significa «tomar antes» o «tomar como cierto un hecho dudoso pero...