La Primera Sala de la SCJN resolvió que, en contratos de arrendamiento afectados por caso fortuito o fuerza mayor (como la pandemia), el arrendatario debe solicitar rescisión o reducción de renta dentro de 30 días después de dos meses de impedimento (artículos 2,431 y 2,432 CC CDMX). Si no lo hace, aún puede excepcionarse...
Usuario final puede impugnar factura CFE
La Primera Sala de la SCJN determinó que el usuario final del suministro de energía eléctrica (quien consume y paga el servicio) está legitimado para impugnar ajustes de facturación, aunque no haya firmado el contrato de adhesión ni sea propietario del inmueble. Este criterio unifica posturas judiciales divergentes y protege a consumidores frente a...
Consentimiento expreso en amparo
El juicio de amparo puede declararse improcedente cuando la parte quejosa consiente expresamente los actos reclamados, según el artículo 61, fracción XIII, de la Ley de Amparo. Este consentimiento puede ser expreso (verbal o escrito) o tácito (derivado de conductas que evidencien conformidad). La jurisprudencia señala casos como el desistimiento de la demanda, el...
¿Qué es el Derecho Administrativo Sancionador?
El Derecho Administrativo Sancionador es una rama del Derecho Público que regula las sanciones impuestas por la Administración Pública ante infracciones a normas jurídicas. A diferencia del Derecho Penal, actúa sobre faltas menores (multas, clausuras) mediante procedimientos administrativos, garantizando principios como legalidad, proporcionalidad y debido proceso. Su naturaleza combina facultades estatales con límites constitucionales,...
Contradicción de criterios entre plenos
La Primera Sala de la SCJN determinó que es improcedente denunciar una contradicción de criterios entre un Pleno Regional y un Pleno de Circuito de la misma región, pues prevalece el criterio del primero por su mayor competencia territorial. Esto se fundamenta en la reforma constitucional de 2021 y los Acuerdos Generales 67/2022 y...